Así cayó en una mansión de Chocó un temido narcotraficante pedido en extradición por Estados Unidos

Este procesado es señalado de tener nexos con el Clan del Golfo y enviar por lo menos tres toneladas de cocaína a Estados Unidos.


Noticias RCN

octubre 13 de 2024
01:36 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, le dio un duro golpe al narcotráfico. Pues, capturaron en una lujosa mansión de Chocó a Alfonso Meléndez Ballesteros, conocido en el mundo criminal como alias Poncho.

Según las investigaciones de las autoridades, este procesado es un ganadero que haría parte de una red de narcotráfico independiente que envía toneladas de estupefacientes a Centroamérica y Estados Unidos, pero, además, tendría una alianza con el Clan del Golfo. Por lo tanto, es requerido en extradición por la Corte del Distrito Este de Texas.

Este fue el operativo realizado en Chocó para capturar al narcotraficante pedido en extradición por Estados Unidos

Los funcionarios de inteligencia del Ejército Nacional y de la Policía se propusieron hallar el paradero de alias Poncho y lograron identificar la lujosa mansión en la que vivía en Acandí, Choco. En ese sentido, la Dijín, la DEA y las tropas militares la allanaron, lo sorprendieron y le informaron que quedaba capturado por los presuntos delitos de concierto para delinquir y tráfico de drogas.

¿Quién es alias Pichi? Conozca el historial de este narcotraficante fugado en Medellín
RELACIONADO

¿Quién es alias Pichi? Conozca el historial de este narcotraficante fugado en Medellín

“Se logró la captura con fines de extradición de Alfonso Meléndez Ballesteros, alias Poncho”, indicó el coronel Edwin Urrego, director de la Dijín.

De esa manera, este hombre que es requerido por la Corte del Distrito Este de Texas ya fue presentado ante la Fiscalía General de la Nación y en estos momentos se encuentra bajo la supervisión de la Oficina de Asuntos Internacionales, que está en permanente comunicación con las autoridades estadounidenses para materializar la extradición.

Así era el ‘modus operandi’ de alias Poncho para enviar los estupefacientes a Estados Unidos

“Este sujeto se encargaba de acopiar las sustancias estupefacientes que venían desde Antioquia y Norte de Santander, llegaban a Turbo y Acandí y, desde allí, eran enviadas por Centroamérica hasta Estados Unidos”, afirmó también el coronel Edwin Urrego, director de la Dijín.

La condena a Carlos Eduardo Restrepo tras aceptar cargos por narcotráfico
RELACIONADO

La condena a Carlos Eduardo Restrepo tras aceptar cargos por narcotráfico

Según las primeras líneas de investigación, alias Poncho utilizaba múltiples lanchas desde las costas del Urabá y habría alcanzado a enviar más de tres toneladas de cocaína hasta el país norteamericano.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Otras Noticias

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo