Reforma a la salud ya tiene concepto fiscal: esto costaría implementarla

De acuerdo con el documento, la implementación de a reforma implicaría un déficit de $15 billones en el sector salud hasta 2033.


¿Cuánto costaría implementar la reforma a la salud?
Foto: @ComisionVIICol/Twitter

Noticias RCN

marzo 20 de 2024
05:42 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la tarde de este 20 de marzo fue radicado ante la Comisión Séptima del Senado el concepto fiscal de la reforma a la salud, uno de los documentos que da luces sobre la viabilidad en la implementación del articulado.

Allí se señalan los costos de la reforma, teniendo en cuenta la información y los planes del Ministerio de Salud conocidos hasta la fecha. Dichas estimaciones se hacen con una proyección progresiva desde el 2025 hasta el 2033.

De acuerdo con el documento, la estimación de ingresos para la reforma provendrían de las cuatro fuentes con mayor participación en el sistema, es decir, las cotizaciones, el Sistema General de Participaciones, con un 87% del régimen subsidiado, 10% para la salud pública y 3% para el subsidio de oferta; el Aporte Nación, y el rubro de otras fuentes como las Cajas de Compensación, Coljuegos, Prima Fonsat y contribución Soat.

Vea también: Moción de censura al ministro de Salud fue negada por la plenaria de la Cámara

El concepto señaló que los ingresos estimados para el sector salud tendrían un aumento progresivo entre 2024 y 2033, teniendo como base la proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto, hecha por el Ministerio de Hacienda y empleada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2023-2033 y el Marco de Gasto de Mediano Plazo.

¿Cuáles serán los costos de la reforma a la salud?

Sobre los costos directos de la reforma a la salud, el concepto entregado al Senado señaló que provendrían de los Centros de Atención Primaria en Salud (CAPS) y los equipos de salud territoriales. Entre estos se incluyeron la mano de obra directa e indirecta, los gastos de operación y prestación de servicios, y los gastos generales.

"Según la información suministrada por el Ministerio de Salud, la proyección de costos incluye la formalización del talento humano en salud de los prestadores públicos que funcionarán como CAPS", no obstante, la estimación de costos no ha sido entregada por la cartera.

Adicionalmente, los gastos directos contemplados incluyen la atención de mediana y alta complejidad, el fortalecimiento de la red pública, y la infraestructura de los CAPS.

Para este último se tiene un presupuesto estimado de $1.4 billones para marzo del 2024, para la ampliación y construcción de 220 sedes principales y satélites, cinco hospitales de nivel complementario y la infraestructura móvil-fluvial para el río Putumayo.

Le puede interesar: ¿Se enreda más la reforma a la salud en la Comisión Séptima de Senado? Esta es la nueva recusación

Allí mismo se prevén los gastos destinados para cubrir licencias de maternidad universales, que acogerían además a las mujeres que no aporten económicamente al sistema de salud con un subsidio equivalente a medio salario mínimo por un plazo de tres meses siguientes al parto.

Entre los gastos indirectos, el concepto incluye a los migrantes en condición irregular, cuyo costo promedio es de $300 mil millones, teniendo en cuenta los valores registrados en 2021 y 2022.

Concepto fiscal reforma a la salud by Noticias RCN on Scribd

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?