En video: así es la crítica situación por hacinamiento de reclusos en la cárcel de Urabá

Las condiciones de las personas privadas de libertad en Urabá son inhumanas. 729 reclusos viven en espacios mínimos y muchos duermen en el piso.


En video: así es la crítica situación por hacinamiento de reclusos en la cárcel de Urabá
Foto: Noticias RCN.

Noticias RCN

junio 02 de 2024
01:01 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El hacinamiento en la cárcel de Apartadó, en el Urabá antioqueño, es tan alto que ha superado el 300%, haciendo que los capturados terminen siendo recluidos en la Brigada 17 del Ejército o en las estaciones de Policía donde ya no hay espacio para albergar en críticas condiciones a tanta gente.

Noticias RCN conoció cómo viven las personas privadas de la libertad en estaciones de Policía de la zona.

El teniente coronel Álex Gerardo Suárez Cruz, subcomandante de la Policía de Urabá explicó las condiciones en las que son albergados los reclusos:

En este momento tenemos 211 personas privadas de la libertad, lo cual representa un incremento de la capacidad de un 222%. De estas 211 personas, 171 están en condición de imputados y 40 condenados, 205 hombres, cuatro mujeres y dos de la comunidad LGTBI+.

A la cárcel hombre que asfixió y asesinó a su novia de 17 años
RELACIONADO

A la cárcel hombre que asfixió y asesinó a su novia de 17 años

Las cifras del hacinamiento de presos en Urabá

El centro penitenciario Villa Inés superó su capacidad de reclusión que está ajustada para la convivencia de 296 PPL, sin embargo, en este momento, albergan en el lugar a 729 personas.

Esta situación conlleva a que sean inhumanas las condiciones en las que habitan los reclusos. José Augusto Rendón García, defensor regional del Urabá dijo:

Cuando a vos te tienen en unas condiciones indignas, durmiendo en el suelo, te tienen durmiendo al lado de baños, y te tienen amarrado, sí hay una violación de derechos.

Cárcel para madre acusada de presuntamente explotar sexualmente a su hija con su padrastro
RELACIONADO

Cárcel para madre acusada de presuntamente explotar sexualmente a su hija con su padrastro

Reclusos viven encadenados y duermen en el piso

En imágenes conocidas por Noticias RCN se evidencia cómo a falta de celdas, los privados de libertad están en las estaciones de Policía, en patios, amarrados con cadena para poder ser custodiados.

Duermen en el piso en espacios sumamente reducidos, lo que además influye en el incremento de infecciones y enfermedades que se transmiten con facilidad por las condiciones de humedad en las que viven.

Según la Defensoría del Pueblo de Urabá, en el 2020 se realizó una acción constitucional para velar por los derechos de los privados de la libertad, donde la Corte Constitucional falló solicitándole al Estado la obligación de construir centros transitorios y hasta el momento la decisión no se ha cumplido.

Director de la cárcel de Cómbita denuncia amenazas de muerte desde 2023
RELACIONADO

Director de la cárcel de Cómbita denuncia amenazas de muerte desde 2023

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

Puntos clave de la reforma laboral: recargos nocturnos, dominicales y licencias

Pacto Histórico

Polémica tiene como protagonista a congresista del Pacto Histórico: habría pedido puestos

Armada Nacional

La voluntad todo lo supera: entrenamiento extremo con los comandos submarinos

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Está enamorada?: Karina García aclara sus sentimientos hacia Andrés Altafulla

La modelo antioqueña decidió sincerarse sobre sus sentimientos hacia el barranquillero.

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

¿Sueña con estudiar, pero el dinero es un problema? En Noticias RCN, en Preciso y Conciso le contamos el paso a paso para estudiar en el SENA con calidad y gratis.


¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia