Convertir basura en energía: el ambicioso proyecto que llegaría a Bogotá en 2023

La planta estará ubicada en el Parque de Innovación Doña Juana y funcionará incinerando los residuos, para producir calor que sea utilizado como energía.


Proyecto para convertir basura en energía en Bogotá
Biogás Doña Juana / Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

mayo 15 de 2022
06:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Relleno Doña Juana representa una constante preocupación para los bogotanos y la Alcaldía de la capital colombiana. Según la alcaldesa Claudia López, la cantidad de residuos depositados y la falta de reciclaje han ocasionado graves problemas sanitarios a las comunidades de Mochuelo, Ciudad Bolívar, Usme y Tunjuelito, que viven en los alrededores del lugar.

Frente a esto, la istración decidió apostar a la construcción de la Planta de Termovalorización de Colombia, que busca convertir la basura en energía para la ciudad.

Lea, además: Contraloría inicia auditoría sobre contrato en relleno sanitario Doña Juana

López señaló que en Bogotá existen dos tecnologías para tratar las más de 7.000 toneladas de basura diarias que se producen: la primera es la Planta de Biogás, en la que se biodegrada la materia orgánica mediante la acción de microorganismos. Este proceso transforma los residuos en gas, sin producir emisiones dañinas. La segunda es, según la alcaldesa, “una vergüenza”, y corresponde al enterramiento de residuos, práctica que causa perjuicios porque produce lixiviados, gases de metano y de efecto invernadero.

Para dar solución a esta problemática la alcaldesa anunció que “se abre la licitación mediante la cual Bogotá no tendrá dos, sino tres tecnologías para procesar basuras. Va a ser la termovalorización, es decir, la transformación de basuras en energía limpia, que podremos usar para el alumbrado público de Bogotá, para darle energía al menos a 40.000 hogares. Esto con un menor impacto ambiental y social”.

La licitación internacional comenzó el pasado 10 de mayo y se espera que en septiembre de 2022 esté lista la adjudicación a la firma que permita el proyecto. Adicionalmente, las estimaciones prevén que el primer módulo de la planta entre en operación desde 2023, y para 2027, complete los ocho módulos propuestos.  

Por su parte, Luz Amanda Camacho, directora de la Unidad istrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, señaló a RCN Radio que “este es un logro que pasó por el programa de gobierno, por el Plan de Desarrollo, por el POT, y hoy es una realidad. Este modelo ya está hecho en otras partes del mundo y hoy lo hacemos acá, ya podemos responderle a la gente que ahora le daremos otro tratamiento a los residuos”.

Le puede interesar: Taxonomía verde, la estrategia del gobierno para enfrentar desafíos ambientales

Adicionalmente, la Uasep aclaró que la iniciativa no va a incrementar la factura a los s, porque será financiada con los ingresos que genere la venta de energía. Esta tecnología será capaz de producir de 100 a 128 MB de energía eléctrica, lo suficiente para cubrir todo el alumbrado público de Bogotá.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Otras Noticias

FC Barcelona

Técnico del Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: se deshizo de elogios

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, decidió hablar sobre la posibilidad de que Luis Díaz llegue al conjunto azulgrana.

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.


Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada