Así serán las nuevas sillas de los buses eléctricos que llegarán a Bogotá
Los 101 vehículos, que reforzarán el sistema Transmilenio y el SITP, traerán diferentes tipos de asientos.

Noticias RCN
12:55 p. m.
La ciudad de Bogotá recibirá en el primer semestre de 2026 una nueva flota de 101 buses eléctricos, que entrarán a reforzar tanto el componente troncal de Transmilenio como el del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
Además de incorporar tecnologías como puertos USB, sensores de peso y cámaras de seguridad, los nuevos vehículos llegarán con una propuesta renovada en el diseño interior, particularmente en lo relacionado con las sillas.
Así serán las nuevas sillas de los buses eléctricos que llegarán a Bogotá
La nueva flota eléctrica estará compuesta por 25 buses articulados-duales, 68 busetones y 8 padrones, todos con equipamiento tecnológico actualizado y una nueva organización de asientos.
Uno de los principales elementos de transformación serán los nuevos tipos de sillas, que fueron diseñados con criterios de inclusión, equidad y comodidad. En cada uno de estos vehículos se habilitarán diferentes espacios y asientos diferenciados, entre los que se encuentran:
- Sillas azules prioritarias, dirigidas a personas en condición de discapacidad, mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con movilidad reducida.
- Sillas aguamarina, destinadas a viajes de cuidado, pensadas para personas que acompañan o se encargan del traslado de menores, adultos mayores o personas con necesidades especiales.
- Sillas para personas de talla grande, que permiten mayor comodidad y espacio para quienes lo necesiten.
- Espacios para sillas de ruedas y coches, lo que facilita el ingreso y ubicación segura de personas que se movilizan con estos elementos.
- Área para ayudas vivas, permitiendo el desplazamiento de personas que requieren apoyo de animales de asistencia o elementos especiales de movilidad.
Además, se implementará una nueva señalización dentro de los buses para organizar el uso de los asientos según el tipo de trayecto. La clasificación se dividirá en:
- Viajes prioritarios,
- Viajes de cuidado,
- Viajes sin prioridad.
¿Qué mas tendrán los nuevos buses?
Estos nuevos vehículos también incorporarán elementos tecnológicos como sensores de peso, que permitirán una mejor distribución de pasajeros y facilitarán procesos de mantenimiento preventivo, así como puertos USB para la carga de celulares y dispositivos móviles. Todo esto con el fin de ofrecer un servicio más cómodo y ajustado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Dentro de esta renovación, se destaca la llegada de 25 buses articulados-duales-eléctricos, que permitirán abordar desde estaciones del sistema Transmilenio y también desde paraderos convencionales ubicados en la parte derecha de las vías.
Este modelo, que ya opera en la carrera Séptima, será clave para mejorar la cobertura del servicio en zonas donde aún no hay estaciones o donde están en construcción.