¿Cómo registrar una empresa ante la Cámara de Comercio?

El registro puede realizarse de dos formas: como persona natural o como persona jurídica, dependiendo del modelo de negocio.


Noticias RCN

noviembre 23 de 2024
06:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Registrar una empresa ante la Cámara de Comercio es un paso fundamental para operar de manera formal y legítima en el ámbito comercial.

Cámara de Comercio de Bogotá creó programa para empresarios con problemas de liquidez
RELACIONADO

Cámara de Comercio de Bogotá creó programa para empresarios con problemas de liquidez

Este proceso permite a las empresas obtener un número de identificación como comerciantes, lo que garantiza su reconocimiento oficial y público, fortaleciendo su credibilidad ante clientes, proveedores y autoridades.

El registro puede realizarse de dos formas: como persona natural o como persona jurídica, dependiendo del modelo de negocio.

Registro de empresa ante la Cámara de Comercio como persona natural

Si el empresario opta por registrarse como persona natural, deberá presentar su solicitud ante la Cámara de Comercio, un CADES o SuperCADE local.

Este proceso incluye completar el Registro Único Tributario (RUT), el formulario del Registro Único Empresarial y Social (RUES) y un formulario adicional para el registro con otras entidades.

Cámara de Comercio de Bogotá suspendió compra de vacunas para empresas privadas
RELACIONADO

Cámara de Comercio de Bogotá suspendió compra de vacunas para empresas privadas

A través de la plataforma de Ventanilla Única Empresarial, el sistema guiará al en cada etapa hasta completar el registro.

Registro de empresa ante la Cámara de Comercio como persona jurídica

En caso de registrarse como persona jurídica, el trámite se realiza mediante un representante legal que asumirá las responsabilidades de la empresa.

Este procedimiento requiere la presentación de documentos como el certificado de existencia, el Número de Identificación Tributaria (NIT) emitido por la DIAN y el cumplimiento de otros requisitos.

Una vez cumplidos los requisitos, la Cámara de Comercio envía la información a la Secretaría de Hacienda para inscribir la empresa en el Registro de Información Tributaria (RIT).

Esto formaliza completamente la actividad comercial y le permitirá acceder a beneficios como créditos empresariales, participación en licitaciones y respaldo legal.

Cabe mencionar que registrar un negocio no solo es un requisito legal, sino también una herramienta clave para asegurar el crecimiento y sostenibilidad de cualquier empresa en el mercado.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada