Cada 48 horas un niño es reclutado: así es como las disidencias los seducen por redes sociales

La JEP reveló que desde 2016 al menos 1.494 menores han sido incorporados a estructuras armadas ilegales.


Noticias RCN

mayo 11 de 2025
03:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El reclutamiento forzado de niños y niñas en Colombia no ha cesado. Por el contrario, ha evolucionado.

¿Qué pasará con la instrumentalización de los niños Emberá tras su salida del Parque Nacional?
RELACIONADO

¿Qué pasará con la instrumentalización de los niños Emberá tras su salida del Parque Nacional?

Las cifras entregadas en el más reciente informe de la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) revelan que cada 48 horas, un menor de edad es reclutado por grupos armados ilegales.

Desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016, esta práctica ha persistido e incluso se ha multiplicado bajo nuevas formas de atracción y manipulación.

¿Cuántos menores han sido reclutados para las disidencias?

A través de una combinación de engaños, promesas materiales y sofisticadas estrategias digitales, los grupos armados en Colombia continúan incorporando niños y niñas a sus filas.

Según el documento técnico revelado por la JEP, entre el 1 de diciembre de 2016 y el 10 de abril de 2025, al menos 1.494 menores han sido reclutados por estas estructuras. Esta cifra equivale a un caso cada dos días.

La investigación sostiene que el 61% de los municipios con presencia de las disidencias de las antiguas Farc registran casos de reclutamiento de menores, y que el 73% de los territorios donde hay enfrentamientos entre actores armados también presentan esta grave situación.

Aunque se firmó un acuerdo de paz en 2016, el fenómeno no solo persistió, sino que fue replicado por grupos residuales y otras estructuras ilegales.

¿Quiénes son los responsables del mayor número de reclutamiento de menores?

El informe destaca que las disidencias de las Farc bajo el mando de Iván Mordisco encabezan esta práctica criminal, aunque también se ha evidenciado la participación del ELN y del Clan del Golfo.

Sale a la luz denuncia por abuso sexual contra niña de 4 años en jardín infantil de Fusagasugá
RELACIONADO

Sale a la luz denuncia por abuso sexual contra niña de 4 años en jardín infantil de Fusagasugá

Las comunidades más golpeadas por esta dinámica se concentran en departamentos como Cauca, Nariño y Huila, donde se repite el mismo patrón: niños y adolescentes son seducidos con promesas inmediatas, como la entrega de motocicletas, dinero fácil o pertenencia a una causa.

¿Cómo logran reclutar menores para las disidencias?

“Hoy en día los atraen ofreciéndoles una moto, los atraen con comisiones de reclutamiento conformadas justamente por los más jóvenes del grupo, a través de las redes sociales, que se han vuelto la manera más fácil de llegarles, pero también a través del voz a voz”, detalló Fajardo.

Una de las revelaciones más delicadas del documento es el uso masivo de redes sociales como TikTok para cautivar a menores.

Los videos publicados por estas organizaciones romantizan la vida armada, la muestran como una opción viable e incluso atractiva, y explotan los algoritmos y vacíos de regulación de plataformas como Meta y TikTok para evadir los filtros de contenido y bloquear sanciones.

VIDEO | Motociclista cogió a golpes y atropelló a guarda de tránsito que intentó multarlo en Zarzal
RELACIONADO

VIDEO | Motociclista cogió a golpes y atropelló a guarda de tránsito que intentó multarlo en Zarzal

TikTok es la plataforma más usada y los videos difundidos normalizan, romantizan y promueven la vida armada entre los adolescentes y jóvenes”, señala el informe. “Los grupos armados han aprendido a explotar los algoritmos y las regulaciones, manipulando palabras clave y hashtags para eludir la censura y evitar el bloqueo de sus cuentas.”

El fenómeno también ha crecido, según el análisis, debido a los ceses bilaterales al fuego, que han permitido a los grupos ilegales una mayor movilidad y control territorial.

Ante este panorama, la JEP pidió al gobierno nacional y a sus entidades priorizar acciones en las regiones más afectadas. Recomienda intervenir de manera directa en Cauca, Huila y Nariño con medidas concretas para prevenir el reclutamiento, proteger a los menores en riesgo y ofrecer salidas reales a quienes han logrado huir de estas estructuras armadas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pereira

Hombre habría apuñalado a su hermano, golpeado a su hermana y maltratado un perro en Pereira

Secuestros

Hombre fue secuestrado el 2 de mayo en Cúcuta: familia pide respuesta de las autoridades

Vaticano

Monja asesinada con lanzas en ritual indígena será declarada como sierva de Dios por el Vaticano

Otras Noticias

Giro de Italia

Egan perdió tiempo: así van los colombianos en el Giro de Italia tras la etapa 12

El Giro de Italia 2025 no defrauda y este jueves se vivió una etapa 12 muy emocionante. Así van los colombianos en la general.

Licencia de conducción

Licencia de conducción digital en Colombia: Así puede descargarla para que sea validada por un agente

Conozca lo que debe hacer para tener este documento de manera virtual.


Así se ve el lujoso y costoso avión catarí en el que se movilizará Donald Trump

Comenzó con el pie izquierdo: el equipo de Blessd descendió a tercera división en Dinamarca

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?