Más de 55 millones de datos están secuestrados por ciberataque masivo en Colombia

El consejero para la Transformación Digital, Saúl Kattan, expresó que el Estado no pagará por recuperar la información.


Karol Galindo

septiembre 15 de 2023
06:45 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades dieron a conocer que son 55 millones el número de datos que actualmente fueron ‘hackeados’ en Colombia en el sector salud. También se ha generado el secuestro de información en la rama judicial.

Las diferentes autoridades han venido liderando un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el Ministerio de Salud para evaluar las medidas que se deben tomar ante la crítica situación de seguridad de datos que vive el país y elaborar un plan de contingencia para aplicar ante este tipo de situaciones.

Lea también: Gobierno asegura que ciberataque fue con fines económicos y no políticos

“Podría impactar al momento de pedir cita, de buscar historias clínicas, de medicinas que se requieran”, afirmó Saúl Kattan, consejero presidencial para la Transformación Digital.

El funcionario del Gobierno también dio a conocer que el Estado no pagará para recuperar la información: “No fue un ataque a Colombia, no fue un ataque político, es un ataque económico en donde lo que buscan es coger información, encriptar información y después pedir seguramente recompensa por soltar la información”.

Ciberataque a la rama judicial

El ciberataque es tan delicado que las autoridades aún no tienen conocimiento si se perderá información, por ejemplo, de procesos judiciales.

“El proveedor IFX manejaba un gran porcentaje de nuestra nube en la rama judicial”, se informó desde la rama judicial.

Aunque desde la Presidencia de la Judicatura la instrucción es adelantar las diligencias que cuenten con las partes, los magistrados informaron sobre la gravedad de la situación.

Le puede interesar: Páginas de la Supersalud y Supersociedades no fueron afectadas por ciberataque al Gobierno Nacional

“Esta situación ha llevado a que se hayan tenido que reprogramar múltiples audiencias en lo penal en todo el país, de tal manera que la afectación es muy grande”, afirmó Hermes Lara de la sala penal del Tribunal Superior de Bogotá.

La Corte Suprema también se acogió a la suspensión de términos, excepto en los casos donde haya detenidos o si es una persona próxima al vencimiento de términos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Otras Noticias

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

El sector automotor en Colombia sigue en recuperación. Las matrículas de vehículos nuevos crecieron 14% en el primer trimestre.


‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Técnico del Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: se deshizo de elogios

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos