Cargamento de cocaína valorado en 24 millones de dólares quedó varado en aguas de Tumaco

Guardacostas rescataron a los tripulantes de una embarcación que transportaba dos millones de dosis de estupefacientes que fueron incautadas.


Cargamento de cocaína valorado en 24 millones de dólares quedó varado en aguas de Tumaco
Foto: Armada Nacional

Noticias RCN

diciembre 26 de 2024
04:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas, en una operación de interdicción marítima, las autoridades evitaron la distribución de casi dos millones de dosis de estupefacientes.

La Armada de Colombia localizó una embarcación tripulada por tres sujetos que transportaba estupefacientes hacia Centroamérica, en aguas adyacentes al departamento de Nariño.

Se logró la ubicación e interdicción de una embarcación tripulada por tres sujetos; dos colombianos y un ecuatoriano, quienes transportaban 35 bultos, al parecer, con sustancias ilícitas.

La Armada, a través de un comunicado explicó que “la motonave presentaba averías en los motores y una entrada de agua, razón por la cual habrían quedado a la deriva”.

Cayó la temida 'Reina de la Escopolamina' en Medellín tras una serie de robos a turistas
RELACIONADO

Cayó la temida 'Reina de la Escopolamina' en Medellín tras una serie de robos a turistas

Cargamento de cocaína varado en Tumaco

Una vez las autoridades se percataron de una embarcación varada en medio del mar, procedió al auxilio de la tripulación, pero al realizar la respectiva verificación, se percataron que transportaba una gran cantidad de paquetes sospechosos.

Con esta incautación se evitó que más de 24 millones de dólares ingresaran a las finanzas de estas organizaciones criminales y que dejaran de distribuirse aproximadamente dos millones de dosis de estupefacientes en las calles del mundo.

Los guardacostas confirmaron que “los sujetos, el alijo y el bote, fueron trasladados hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Tumaco, donde las autoridades judiciales realizaron las pruebas pertinentes, determinando que el cargamento contenía 731 kilogramos de clorhidrato de cocaína”.

Falsos vendedores informales camuflaban droga en estatuas de zonas públicas de Cartagena
RELACIONADO

Falsos vendedores informales camuflaban droga en estatuas de zonas públicas de Cartagena

¿Qué pasó con la tripulación de la narcolancha de cocaína?

Las autoridades marítimas procedieron a la detención y entrega de los señalados de transportar grandes cantidades de cocaína en aguas colombianas; estupefacientes que iban con destino a Centroamérica.

Los tres hombres fueron puestos a disposición de la Fiscalía por el presunto delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, para su respectiva judicialización.

“Debido a las condiciones meteomarinas adversas en el área, la embarcación se hundió durante el traslado hacia el muelle para su inspección”, informó la Armada.

Descubren caleta subterránea del Clan del Golfo: toneladas de cocaína bajo tierra en Cartagena
RELACIONADO

Descubren caleta subterránea del Clan del Golfo: toneladas de cocaína bajo tierra en Cartagena

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

Guaviare

Relevan a cinco altos oficiales por operativo en Guaviare donde murieron siete militares

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Dron captó momento en el que hombre escondía droga en llantas para venderla en Bogotá

Otras Noticias

Artistas

Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

La icónica cantante colombiana falleció este jueves 22 de mayo.

Lionel Messi

Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Lionel Messi eligió el mejor gol que para él marcó durante toda su carrera y sorprendió a sus fanáticos.


Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024