CAR se pronuncia tras suspensión de resolución de Minambiente: “No politicen”

El director alertó que se debe actuar contra los modelos de ocupación. De lo contrario, la falta de agua sería inminente.


Noticias RCN

marzo 15 de 2025
04:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hace algunas horas, el Tribunal istrativo de Cundinamarca ordenó la suspensión del trámite de la resolución del Ministerio de Ambiente que estaba generando polémica en las últimas semanas.

Gobernador de Cundinamarca y alcaldes critican nueva resolución del Ministerio de Ambiente
RELACIONADO

Gobernador de Cundinamarca y alcaldes critican nueva resolución del Ministerio de Ambiente

A inicios de marzo, el ministerio publicó el borrador de la resolución, la cual quedó sujeta a comentarios por parte de la población. Lo que más causó controversia fueron los lineamientos en cuanto al ordenamiento de la Sabana de Bogotá.

Importante decisión del tribunal sobre la resolución

Este documento generó disputas entre el Gobierno y el Distrito. Las autoridades locales indicaron que la decisión no los tuvo en cuenta, por lo que el proceso no estaba estructurado acorde a la normativa.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB – ESP) le solicitó al tribunal imponer medidas cautelares con las que se pudiera suspender la resolución.

Tribunal ordenó suspender el trámite de la resolución del minambiente sobre Sabana de Bogotá
RELACIONADO

Tribunal ordenó suspender el trámite de la resolución del minambiente sobre Sabana de Bogotá

El tribunal tomó una decisión y ordenó suspender la resolución. El anuncio lo dio la magistrada Nelly Villamizar. Además, se instó al ministerio a convocar mesas de trabajo con las entidades territoriales.

Tras la suspensión, hubo varias reacciones. Por ejemplo, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, le hizo un llamado al Gobierno para “establecer una metodología participativa que asegure el mejor resultado en términos de ordenación territorial”.

Riesgo por falta de agua

De igual forma, Alfred Ballesteros, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), se refirió ante este tema y le hizo un llamado al Gobierno Nacional.

¿Qué va a pasar si seguimos creciendo con estos modelos de ocupación? Vamos a terminar sin agua completamente. No con racionamiento de un día, sino de dos o tres. Las actividades productivas dejarían de ser viables.

El director señaló que sí se requiere una resolución de esta índole, pero de manera participativa: “Como autoridad ambiental, debo hacerle un llamado a los diferentes actores políticos e institucionales. Pedirles que no politicen un asunto que es de suma importancia para los 11 millones de habitante de la Sabana y centro del país”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Policías se sorprendieron tras entrar el apartamento de dos ladrones: ¿Qué encontraron?

Cartagena

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

Ejército Nacional

¿Relevo de altos mandos de las fuerzas militares demuestra fallos en la política de seguridad?

Otras Noticias

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

A través de cuenta en Truth Social, Donald Trump, aseguró que concretó el canje de al menos 1.000 prisioneros de cada país.

Artistas

“No empezaría de nuevo”: J Balvin revela lo más difícil de hacer reggaetón en Colombia

El cantante antioqueño se sinceró y reveló algunos de los mayores retos que tuvo al iniciar en el género urbano.


Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU