Minhacienda reveló cómo será el nuevo aumento del precio del diésel

El paro de camioneros finalizó tras acordar que en el 2024 el incremento del diésel será de 800 pesos. ¿Cuándo iniciará y cuál será la metodología?


Noticias RCN

septiembre 06 de 2024
07:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El diálogo entre el Gobierno y los gremios transportadores para levantar el paro de camioneros se desarrolló durante toda la madrugada del 6 de septiembre y en las primeras horas de la mañana se confirmó que habían llegado a un acuerdo.

Tras esa noticia, en los diferentes departamentos de Colombia comenzó a reportarse que los camioneros abrieron el paso en las vías y que estaban dejando transitar a los vehículos particulares sin ningún problema. Pero, ¿cómo será el nuevo aumento del precio del diésel acordado entre los gremios transportadores y el Gobierno?

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, explicó el aumento del diésel acordado con los transportadores

El Gobierno y los transportadores de carga establecieron que durante el 2024 solo se van a incrementar 800 pesos. De esa manera, después de que en las próximas horas se realice la modificación de la resolución que inició a regir desde el 31 de agosto y estipulaba que el alza sería de 1.904 pesos, finalmente se subirán 400 pesos.

Fin del paro camionero: este es el acuerdo al que llegaron transportadores y Gobierno
RELACIONADO

Fin del paro camionero: este es el acuerdo al que llegaron transportadores y Gobierno

Además, posteriormente, el 1 de diciembre se incrementarán los 400 pesos pendientes para completar los 800 pesos.

“Con eso comenzamos a plantear la senda de cómo cerramos la brecha del diésel. Esto hay que revisarlo teniendo en cuenta cómo va a seguir en el 2025, pero es importante que sigamos conversando con todos los camioneros y mirando cómo es que van avanzando sus cuentas”, dijo.

"Tenemos un acuerdo inédito en el sentido en el que fue negociado, no hay nada por debajo de la mesa y se contó con personas presenciales y virtuales. No hay nada oculto y todo fue transparente", agregó.

Antes se habló de un incremento paulatino de 6.000 pesos. ¿De dónde saldrá el dinero faltante? Minhacienda lo reveló

En diálogo en vivo con Noticias RCN, el ministro Ricardo Bonilla confirmó que tienen previsto un déficit de 12 billones de pesos para el 2024 y que les corresponde pagarlo en el 2025. Sin embargo, según su análisis, con el acuerdo de 800 pesos conseguirán reducirlo a 11 billones de pesos.

“Poco a poco seguiremos cerrando la brecha. Nosotros recibimos un déficit de 37 billones de pesos y ya la llevamos en 11, es decir que la hemos logrado bajar”, indicó.

Estos son los municipios de Cundinamarca en los que hay escasez de gasolina por el paro de camioneros
RELACIONADO

Estos son los municipios de Cundinamarca en los que hay escasez de gasolina por el paro de camioneros

Además, tomando como referencia que unos días atrás había manifestado que los bloqueos aumentarían la inflación, aseguró que el Dane realiza mediciones cada 10 días y que tras la publicación de esos resultados es que se sabrá exactamente cómo quedarán los precios.

Tenemos que mirar el impacto porque fueron cuatro días en los que hubo un incremento de precios, pero una vez se normalice la situación, tenemos que ver en qué van a quedar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Al menos nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Otras Noticias

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil