Luz verde para el viaducto de la vía Bogotá - Villavicencio: Anla aprobó la licencia ambiental

La construcción se encuentra en estos momentos en un 70% y, según el Invías, este aval les permitirá cumplir con el cronograma pactado.


Foto: Invías.

Noticias RCN

julio 04 de 2024
11:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 4 de julio, el Instituto Nacional de Vías (Invías) le informó al país que obtuvo la licencia ambiental de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) para finalizar el viaducto del kilómetro 58 en la vía Bogotá – Villavicencio.

Y es que, con el propósito de que la obra no tenga retenciones, el Invías conoció las recomendaciones de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales y estuvo trabajando mes a mes en cada una de las medidas de manejo ambiental solicitadas para que el proyecto pudiera ser avalado.

El Invías cerró la Transversal del Cusiana, en la vía Sogamoso - Aguazul: conozca las rutas alternas
RELACIONADO

El Invías cerró la Transversal del Cusiana, en la vía Sogamoso - Aguazul: conozca las rutas alternas

En estos momentos, la construcción del viaducto ya se encuentra en un 70% y el Invías espera seguir avanzando a buen ritmo para poderla entregar lo más pronto posible y promover el desarrollo del país.

¿Por qué es importante este viaducto en la vía Bogotá – Villavicencio? El Invías lo explicó

“Este proyecto soluciona, de manera definitiva, el sitio crítico donde constantemente se registran eventos de remoción en masa en la vía al llano”, afirmó en un comunicado de prensa Mauricio Céspedes, director Técnico y de Estructuración del Invías.

Los funcionarios del Invías consideran que ponerles fin a las remociones es importante para salvaguardar a los ciudadanos que circulan por ese sector, pero además para proteger la sostenibilidad y mejorar la situación medioambiental.

¿Qué sigue después de la licencia que le concedió la Anla al viaducto Bogotá – Villavicencio?

“Con esta licencia tenemos luz verde para continuar ejecutando las obras que fortalecerán la seguridad vial, la economía local y la calidad de vida de los habitantes del municipio de Guayabetal y de los s que transitan en la vía Bogotá – Villavicencio”, explicó también el director Mauricio Céspedes.

Invías creará una gerencia para atender situaciones en la vía al Llano: alcalde de Villavicencio
RELACIONADO

Invías creará una gerencia para atender situaciones en la vía al Llano: alcalde de Villavicencio

Según el Invías, la aprobación de la licencia permitirá que se pueda seguir cumpliendo con el cronograma que se entregó desde antes de empezar la obra en el viaducto ubicado en la vía Bogotá – Villavicencio. Pero, adicionalmente, es una demostración de que hay un compromiso constante por impulsar los corredores estratégicos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada