Invima revela que ninguna farmacéutica ha pedido autorización para vacunación de embarazadas

Hay preocupación por el elevado número de mujeres embarazadas en las UCI del país por covid-19.


Invima revela que ninguna farmacéutica ha pedido autorización para vacunación de embarazadas
Foto: Pixabay

Noticias RCN

junio 25 de 2021
08:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informó este viernes, 25 de junio, que a la fecha no se ha radicado ninguna solicitud por parte de los laboratorios ni las autoridades respectivas para poder incluir a las mujeres embarazadas en el plan de vacunación de manera expresa.

Para el Invima, es importante que las madres gestantes sean reconocidas como destinatarias de la inmunización con las vacunas y así, con sus respectivas indicaciones, contraindicaciones, eventos adversos, precauciones y advertencias, interacciones y dosificación.

Le puede interesar: Luz verde para el uso de la vacuna de Moderna en Colombia

Según el instituto, "la normatividad sanitaria vigente en Colombia en relación con la Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia (ASUE), no le otorga competencias al Invima para realizar modificaciones de oficio a estas autorizaciones".

Por esto, Julio César Aldana, director del Invima, fue claro en decir que "se requiere de una solicitud por parte del interesado acompañada de los soportes y evidencia científica que la respalden".

Vea además: Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia 

En un comunicado, el ente que regula los medicamentos y alimentos en el país, asegura que por su naturaleza no puede determinar el nivel de priorización que se le asigna a cada persona.

"Este Instituto no toma decisiones en relación con el alcance o ejecución del Plan Nacional de Vacunación, de manera que, no determina la priorización que se le otorga a cada persona dentro de las diferentes etapas y fases de este. Esto tampoco se define en las resoluciones que otorgan ASUE para vacunas", dice la misiva

Lea también: Invima niega licencia de importación de vacunas Pfizer a empresa en Santander

Este pronunciamiento se da después de que el Gobierno anunciara la vacunación para las embarazadas. Además, hay preocupación por el elevado número de mujeres gestantes en las UCI del país por covid-19. El ingreso de este tipo de pacientes en promedio rondaba los 10 casos por mes, ahora la cifra está cercana a los tres diarios.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo