Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia

El Invima señala que este laboratorio ha sido el único que ha pedido la autorización para vacunar a los más jóvenes.


Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia
Foto: AFP / Luis Robayo

Noticias RCN

junio 24 de 2021
06:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mediante un comunicado de prensa, el Invima anunció que aprobó este jueves, 24 de junio, el proceso de vacunación contra el covid-19 a partir de los 12 años con la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, luego de evaluar la documentación hecha llegar por la farmacéutica, el instituto determinó recomendar la ampliación del grupo etario para incluir a personas de 12 años y mayores, encontrando un balance riesgo- beneficio favorable.

Le puede interesar: Invima aprobó nuevo ensayo clínico para vacuna contra covid de Sanofi

El director del Invima, Julio Cesar Aldana, aseguró que este proceso fue avalado para la farmacéutica Pfizer, que ha sido la única que ha presentado toda la evidencia y documentación de eficacia, calidad y seguridad para la aplicación de las dosis de los jóvenes.

“Luego de la solicitud realizada por la farmacéutica Pfizer y de la debida evaluación de parte de la sala especializada de alimentos de la Comisión Revisora, se decidió autorizar la modificación del uso de emergencia para la vacuna contra covid-19 con el que cuenta este biológico para actualizar el grupo etario que podrá recibir las dosis de este biológico”, agregó Aldana.

Lea también: Luz verde para que privados en Colombia importen la vacuna de la farmacéutica Sinovac

La ASUE está condicionada a los nuevos conocimientos que surjan en relación con la seguridad y eficacia de la vacuna, derivados de los estudios clínicos en curso y de la experiencia clínica que se va acumulando de su uso en la cotidianidad, dice el comunicado del Instituto.

De igual forma, el Invima manifiesta que tras la aprobación es importante realizar "estudios de efectividad, seguridad y uso en el contexto colombiano, por lo que establece la realización de estos en la población objeto de la solicitud de modificación, incluyendo la vigilancia activa de reacciones inmunomediadas".

Vea además: Invima niega licencia de importación de vacunas Pfizer a empresa en Santander

Por último, destaca que para la istración de la vacuna de Pfizer en personas de 12 años y mayores debe ser proporcionada en dos dosis (0,3 ml cada una) istrada intramuscularmente y separadas entre sí por 21 días.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%

Animales

Científicos descubren la diferencia genética que hace especiales a los gatos naranja

Tecnología

Las nuevas máquinas de radioterapia: ¿aceleran los tratamientos contra el cáncer?

Otras Noticias

Inseguridad en Bogotá

VIDEO | Violento intento de robo a mujer en conjunto residencial de Bogotá terminó en balacera

Delincuentes dispararon contra los vigilantes, rompieron la puerta de la recepción y atacaron un vehículo que bloqueó su escape.

Epa Colombia

Yina Calderón destapa la razón del porqué no ha podido visitar a Epa Colombia en la cárcel

La exparticipante de la Casa de los Famosos explicó las razones.


Revolcón en el Giro de Italia tras la etapa reina: así quedó Egan Bernal en la clasificación general

Rusia acusó a Kiev de sabotear las negociaciones de paz

Gas

Reservas de gas en Colombia bajan y las de petróleo suben, según la ANH