Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia

El Invima señala que este laboratorio ha sido el único que ha pedido la autorización para vacunar a los más jóvenes.


Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia
Foto: AFP / Luis Robayo

Noticias RCN

junio 24 de 2021
06:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Mediante un comunicado de prensa, el Invima anunció que aprobó este jueves, 24 de junio, el proceso de vacunación contra el covid-19 a partir de los 12 años con la vacuna del laboratorio Pfizer-BioNTech

Según el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, luego de evaluar la documentación hecha llegar por la farmacéutica, el instituto determinó recomendar la ampliación del grupo etario para incluir a personas de 12 años y mayores, encontrando un balance riesgo- beneficio favorable.

Le puede interesar: Invima aprobó nuevo ensayo clínico para vacuna contra covid de Sanofi

El director del Invima, Julio Cesar Aldana, aseguró que este proceso fue avalado para la farmacéutica Pfizer, que ha sido la única que ha presentado toda la evidencia y documentación de eficacia, calidad y seguridad para la aplicación de las dosis de los jóvenes.

“Luego de la solicitud realizada por la farmacéutica Pfizer y de la debida evaluación de parte de la sala especializada de alimentos de la Comisión Revisora, se decidió autorizar la modificación del uso de emergencia para la vacuna contra covid-19 con el que cuenta este biológico para actualizar el grupo etario que podrá recibir las dosis de este biológico”, agregó Aldana.

Lea también: Luz verde para que privados en Colombia importen la vacuna de la farmacéutica Sinovac

La ASUE está condicionada a los nuevos conocimientos que surjan en relación con la seguridad y eficacia de la vacuna, derivados de los estudios clínicos en curso y de la experiencia clínica que se va acumulando de su uso en la cotidianidad, dice el comunicado del Instituto.

De igual forma, el Invima manifiesta que tras la aprobación es importante realizar "estudios de efectividad, seguridad y uso en el contexto colombiano, por lo que establece la realización de estos en la población objeto de la solicitud de modificación, incluyendo la vigilancia activa de reacciones inmunomediadas".

Vea además: Invima niega licencia de importación de vacunas Pfizer a empresa en Santander

Por último, destaca que para la istración de la vacuna de Pfizer en personas de 12 años y mayores debe ser proporcionada en dos dosis (0,3 ml cada una) istrada intramuscularmente y separadas entre sí por 21 días.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

Perú

Desgarrador testimonio de víctima de una red de trata que la llevó a Perú para prostituirla

Una foto que le envió a su madre de la fachada del lugar en el que estaban retenidas fue clave para materializar el operativo en el que fue rescatada junto a su amiga.

Venezuela

Chevron podría quedar con licencia para operaciones mínimas en Venezuela

Una funcionaria del Departamento de Estado habló sobre la expiración de la licencia de Chevron en Venezuela.


Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos