Luz verde para el uso de la vacuna de Moderna en Colombia

El Invima advierte que la autorización de uso es temporal en medio de la emergencia sanitaria, y que vacuna no cuenta con registro sanitario.


Luz verde para uso de vacuna de Moderna en Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

junio 25 de 2021
05:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, informó que este 25 de junio de 2021 la entidad otorgó la autorización para el uso de emergencia de la vacuna anticoviddesarrollada por la farmacéutica Moderna Switzeland GmbH.

La entidad señaló que este visto bueno se da luego del análisis, por parte de la Sala Especializada de Moléculas nuevas, Nuevas Indicaciones y Medicamentos Biológicos sección que, tras evaluar la documentación allegada encontró un balance positivo en la relación costo – beneficio.

Lea además: ¿Cambiarán las reglas?, EE.UU. identificó problemas cardiacos en jóvenes vacunados contra covid

Según precisa el comunicado, este medicamento podrá ser empleado para la inmunización de ciudadanos mayores de 18 años, y requiere de una doble aplicación de dosis, precisando que el intervalo recomendado es de 28 días entre una y otra aplicación.

Sobre el manejo de la vacuna, el Invima recordó que esta deberá permanecer; sin abrir, a una temperatura de entre 2° C y 8°C, en un ambiente protegido de la luz, por un tiempo no superior a 30 días, señalando que una vez descongelada, la vacuna no se podrá volver a congelar, y podrá conservarse, máximo por 24 horas en una temperatura de entre 8 y 25 grados una vez extraída de las condiciones de refrigeración.

Vea además: Autorizan el uso de la vacuna covid de Pfizer desde los 12 años en Colombia

Con la luz verde para el uso de la vacuna de Moderna, ya son cinco las vacunas anticovid que cuentan con el visto bueno del Invima en Colombia.

Estas son:

  • Janssen
  • Sinovac
  • AstraZeneca
  • Pfizer
  • Y ahora Moderna.

El Invima recordó que la autorización de uso de emergencia, conocido como ASUE, es diferente al registro sanitario, recordando que es de carácter temporal, y se otorga a medicamentos que aún que “aún no cuentan con toda la información requerida para la obtención de un registro sanitario”.

Le puede interesar: El coronavirus podría afectar las neuronas, según estudio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

Alimentos

Qué comer después de los 50 para evitar lesiones musculares, según expertos en salud

Enfermedades

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer

Otras Noticias

Donald Trump

La carta con la que un mexicano amenazó de muerte a Donald Trump

Este hombre fue capturado y está a la espera de ser deportado. En la carta aseguró que quería dispararle al presidente.

Baloto

El día en que más veces ha caído el premio mayor de MiLoto

Una tendencia estadística ha comenzado a llamar la atención entre los jugadores de MiLoto. ¿Cuál ha sido el día en donde más cae el premio mayor?


Gobierno evaluaría la posibilidad de retirar la consulta popular si el Senado aprueba la reforma laboral

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos