Mayores de 18 años podrán aplicarse tercera dosis contra covid a los 4 meses

El presidente Iván Duque anunció la medida en el marco de la pandemia que atraviesa Colombia y que tiene un repunte de contagios.


Mayores de 18 podrán aplicarse tercera dosis contra covid al 4 mes
Vacunación en Colombia contra el covid-19 - Foto: AFP

Noticias RCN

enero 11 de 2022
06:41 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Iván Duque anunció este 11 de enero, en compañía del ministro de Salud, Fernando Ruiz, que el tiempo para que los mayores de 18 años puedan aplicarse la tercera dosis contra el covid-19 se reduce a cuatro meses.

Vea también: ¿Cuánto debe esperar para ponerse la tercera dosis de la vacuna si se contagió de covid?

"Los mayores de 18 años que hayan tenido ya la aplicación de las dos dosis o una sola dosis, en particular en el caso de la vacuna Janssen, podrán ya aplicarse las dosis de refuerzo ya no esperando a 6 meses sino cuatro meses después de haber recibido su única dosis, en caso de Janssen, o su esquema completo de vacunación. Es decir, se acorta el tiempo para la dosis de refuerzo de 6 a 4 meses para quien ya ha tenido el esquema", aseguró el presidente Iván Duque

Según dijo el jefe de Estado, ómicron ha significado un aumento exponencial de contagios, pero que “gracias a la vacunación no se ha traducido en un aumento exponencial de muertes o de casos en UCI”.

Le puede interesar: Un menor de 10 años entre los fallecidos por covid-19 11 de enero

También determinaron entonces que las personas sintomáticas deben aislarse durante siete días desde que inician los síntomas. Es importante señalar que deberán hacerlo independientemente de si están o no vacunados, y si cuentan con el esquema completo.

Mientras que “todas las personas que sean asintomáticas con esquemas completos de vacunación que sean o estrecho, no necesitan cumplir aislamiento. Mientras que todos los asintomáticos sin esquema completo deben aislarse siete días sin necesidad de prueba”, afirmó.

Lea además: Solo con dosis de refuerzo no se frenará la epidemia del covid: expertos de la OMS

Duque también informó que se permite la vacunación de personas con antecedentes de covid-19 a partir del mes siguiente al contagio.

“Con estos lineamientos seguimos enviando un mensaje grande al pueblo colombiano: la vacunación es la mejor protección que tenemos, es gratuita, segura, masiva y equitativa. Por lo tanto, hacemos el llamado a que acudan a esta responsabilidad ética, moral y social, porque nos protegemos y protegemos a los demás”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más