¿Qué pasará con los afiliados de Medimás EPS tras su liquidación?

El presidente Iván Duque dio a conocer el paso a seguir para los afiliados a Medimás EPS.


Iván Duque sobre Medimás
Foto: AFP - Noticas RCN

Noticias RCN

marzo 09 de 2022
10:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este ocho de marzo la Superintendencia de Salud ha ordenado la liquidación inmediata de Medimás EPS tras años de inconsistencias en su sistema de salud y los errores continuos que denunciaban sin millones de afiliados.

Tras cinco años de servicio, muchos de ellos sin llenas expectativas, y pese a los reiterados llamados de la Supersalud, la EPS no cumplió con sus obligaciones, por eso, este 8 de marzo de 2022, la Superintendencia de Salud anunció que la EPS Medimás será liquidada.

Le puede interesar: Así respondió Medimás ante orden de liquidación por parte de la Supersalud

En su transición de Cafesalud a Medimás, en 2017, se recibieron 4.910.933 de s y actualmente tan solo se tenían 1.520.034, los cuales esperan rápida respuesta al interrogante en común el cual es ¿qué pasará con ellos de ahora en adelante con la liquidación de su EPS?

Al respecto, el presidente de Colombia, Iván Duque, se pronunció en sus redes sociales e indicó que: “La liquidación de la EPS Medimás, por parte de @Supersalud, reafirma el compromiso de nuestro Gobierno por asegurar la calidad del servicio de salud para los colombianos. Con esta decisión son 13 las EPS cerradas por incumplir condiciones de atención con oportunidad y celeridad”.

Vea también: Supersalud ordena liquidar a Medimás: una esperanza que duró cinco años

Además, referente al problema que viven diariamente los afiliados de esta EPS con su servicio y qué pasará a partir de este ocho de marzo.

“Luego de un prolongado proceso de seguimiento y vigilancia a la EPS Medimás, se evidenció un creciente deterioro en el servicio a sus más de 1,5 millones de afiliados de todo el país, quienes serán trasladados a otras EPS a partir del próximo 14 de marzo”, fue la respuesta del máximo mandatario del país.

Su creación fue en agosto del 2017, lo que se anunció como una esperanza, cuando ocho grupos empresariales del sector salud, socios de las empresas Pestmed y Prestnewco además de 192 IPS integrados en Prestasalud, recibieron a los s de Cafesalud en la EPS Medimás. La ilusión de los afiliados duró tan solo cinco años y de ahora en adelante tendrán que buscar otros servicios para su salud.

Más información: Los complicados casos que llevaron a la caída de Medimás

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Premier League

Terminó la Premier League: así quedaron los puestos europeos

Este domingo finalizó la temporada la Premier League y así quedaron los puestos de las competencias europeas.

Catatumbo

¿Qué días son los nuevos vuelos de Tibú que conectan al Catatumbo con el resto del país?

Satena conectará por aire al municipio de Tibú, en Norte de Santander, con Medellín, Ocaña y Cúcuta.


Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?