La primera vacuna contra el covid-19 para animales fue aprobada en Rusia

"Ensayos clínicos de Carnivac-Cov, que comenzaron en octubre del año pasado (...), han concluido que la vacuna es segura y altamente eficaz", dijo agencia rusa.


Vacuna covid para animales
Foto: prostooleh/Freepik.

Noticias RCN

marzo 31 de 2021
05:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Rusia anunció el miércoles la aprobación de la primera vacuna contra el coronavirus para animales en el mundo, la Carnivac-Cov, que asegura tener un índice de eficacia del 100% y empezará a producirse masivamente a partir de abril. 

"Los ensayos clínicos de Carnivac-Cov, que comenzaron en octubre del año pasado (...), han concluido que la vacuna es segura y altamente eficaz, ya que el 100% de los animales probados desarrollaron anticuerpos", dijo en un comunicado Konstantín Sávenkov, subdirector de la agencia veterinaria y fitosanitaria Rosseljoznadzor.

Le puede interesar: Los cinco animales que podrían haber transmitido covid a los humanos

Los animales analizados fueron gatos, perros, zorros rojos y polares y visones. Rosseljoznadzor dijo que la vacuna es solo para animales carnívoros. 

Según Sávenkov, la "producción en masa" de la vacuna comenzará en abril. 

La vacuna fue desarrollada por una filial de Rosseljoznadzor, el Centro Federal de Sanidad Animal, que está en o con empresas peleteras de varios países europeos interesadas en comprarla. 

El martes, funcionarios militares de la región de San Petersburgo anunciaron que los animales que participen en el desfile militar para las conmemoraciones de la Segunda Guerra Mundial o que se desplieguen en el aeropuerto de la ciudad deberán estar vacunados. 

Lea también: ¿Las mascotas se contagian de coronavirus y pueden transmitirlo?

Según Rosseljoznadzor, el desarrollo de esta vacuna era "particularmente importante", ya que varias especies animales son sensibles al covid-19. En Rusia, según la agencia, se han establecido hasta ahora dos casos de infección en gatos en Moscú y Tiumén (Siberia). 

En noviembre, Dinamarca decidió sacrificar todo sus visones porque se sospechaba que los 15 millones de animales eran portadores y transmisores de una mutación del coronavirus que podía ser problemática para los humanos.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Salud mental

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo

Alimentos

¿Qué beneficios aporta el agua de romero a la digestión y al sistema celular?

Enfermedades

Dentista revela algunos hábitos que podrían afectar la salud de los dientes

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia