Alerta por incremento de infecciones respiratorias en varias regiones del país

La Secretaría de Salud informó que el 95% de las camas de Unidad de Cuidado Intensivo pediátricas están ocupadas.


Noticias RCN

mayo 18 de 2022
10:49 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Son preocupantes las cifras de víctimas mortales en medio del pico respiratorio que se afronta en algunas zonas de Colombia. Entre el 1 y el 8 de mayo, los registros indican que 13 menores fallecieron, por causas probablemente asociadas con infecciones respiratorias agudas.

Adicionalmente, también es crítica la alta ocupación que se presenta en los servicios de urgencias y unidades de cuidado intensivo, en ciudades principales como Bogotá y Medellín. La Secretaría de Salud informó que el 95% de las camas de Unidad de Cuidado Intensivo pediátricas están ocupadas.

Le puede interesar: Estudio advierte que el mundo no está listo para afrontar nuevas pandemias

Fabian Guevara, médico pediátrico de la Clínica Infantil Santa María del Lago, habló con Noticias RCN sobre las medidas que se están tomando desde el sector salud, para sobrellevar el pico respiratorio. "Estamos ampliando el número de camas UCI y también el aumento de camas hospitalarias, lo hemos hecho a través de extensiones en hoteles y de reacomodación de algunos de los servicios".

Recomendaciones para que los padres eviten infecciones respiratorias en sus hijos

  • El doctor recomienda poner atención a síntomas como: fiebre, tos, mocos y malestar general.
  • Usar tapabocas en caso de tener síntomas gripales.
  • Mantener el lavado de manos de manera permanente.
  • Procurar el distanciamiento entre los niños.

Pico respiratorio en Medellín

En Medellín, el pico respiratorio se incrementó en un 40% en las últimas tres semanas. Los que más se han visto afectados son los niños recién nacidos y los mayores de 60 años, que registran el 76% de las hospitalizaciones. La Secretaría de Salud hizo un llamado a las personas para que se vacunen y eviten infectarse con los 21 virus que están circulando en la capital antioqueña, por la temporada de lluvias.

Yessica Giraldo, epidemióloga de la Universidad CES, señaló que la aparición de los virus se explica porque son infecciones respiratorias estacionarias. “Cuando tenemos periodos en los que aumenta la pluviosidad, incrementa la circulación de estos virus y se presentan más casos por otras infecciones. Obviamente, está incluido el covid-19, aunque no es el más prevalente en este momento”.

Lea, además: Solo el 43,2% de los menores de 11 años tiene el esquema completo de vacunación

Frente a esto, Rita Almanza, epidemióloga de la Secretaría de Salud de Medellín, se refirió a la afectación que sufre la ciudad y afirmó que más de 210.000 personas "han necesitado consulta externa".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Animales

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Otras Noticias

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

La defensa de Perea solicita una reparación económica y un acto público de disculpas.

Venezuela

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

El presidente de Guyana, Irfaan Ali, reiteró que defenderá su país frente a las amenazas de la dictadura de Nicolás Maduro.


Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad