MinSalud vacunará contra el covid-19 a las personas que transiten en zonas de frontera

Esta iniciativa se da a raíz del aumento en casos de contagios de coronavirus en zonas fronterizas entre Venezuela y Colombia.


MinSalud vacunará contra el covid-19 a las personas que transiten en zonas de frontera
Vacunas contra el covid-19 en Colombia - Foto Noticias RCN

Noticias RCN

noviembre 22 de 2021
07:48 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ministerio de Salud de Colombia adelanta un borrador de decreto el cual establece la autorización de vacunar contra el covid-19 a todas las personas que transiten por la zona fronteriza entre Venezuela y Colombia. Esta iniciativa se da a raíz del aumento en casos de contagios de coronavirus en la frontera entre ambos países. 

Vea también: Colombia registró 45 nuevos fallecimientos este lunes por covid-19

Bajo esta normativa, la población estaría incluida dentro del Plan Nacional de Vacunación, integrando también a personas extranjeras que estén acreditadas en misiones diplomáticas en Colombia. 

El borrador de decreto emitido por el Ministerio de Salud afirma que "debido a la apertura de la frontera con Venezuela, se ha observado un incremento en la tasa de incidencia por covid-19 en los municipios de frontera, especialmente en Maicao, Arauca y Cúcuta, relacionados con el aumento de los flujos migratorios de población no inmunizada contra el SARS CoV-2 (...) este incremento de trasmisión está asociado a un alto flujo migratorio, como también una alta interacción social entre personas que habitan en el territorio nacional y personas procedentes del exterior”.

Señala el borrador de decreto lo siguiente en cuanto a la aplicación de las vacunas: “teniendo en cuenta la disponibilidad de vacunas contra covid-19 resultado de las donaciones realizadas a Colombia por acuerdos multilaterales, es posible vacunar a toda la población que transita en zona de frontera"

En cuanto a la vacunación general en Colombia, el país llegó a la importante cifra de 50 millones de dosis de la vacuna aplicadas el pasado 10 de noviembre, lo cual representaría que cerca del 60% de la población nacional cuenta al menos con una parte del plan de inmunización.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más