México inicia vacunación masiva para reabrir su frontera con Estados Unidos

La vacunación se realizará en el estado Baja California a partir de los 18 años, con 1,35 millones de vacunas de Johnson & Johnson donadas por el vecino del nor


Vacuna anticovid de una sola dosis Johnson & Johnson.
Foto: Frederic J. Brown - AFP

AFP

junio 17 de 2021
05:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

México inició este jueves una vacunación masiva contra el covid-19 en el estado de Baja California (norte) como parte de su plan para lograr la reapertura gradual de la frontera con Estados Unidos, informó el gobierno.

"Por instrucción del presidente, Baja California es la primera entidad que tendrá la vacunación universal a partir de los 18 años", dijo Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad, durante la conferencia matinal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Vea también: Antes del 28 de junio llegarán al país 1,5 millones de vacunas adquiridas por privados

En la campaña se emplean 1,35 millones de vacunas de una sola dosis de Johnson & Johnsondonadas por Estados Unidos a México para inmunizar a los pobladores de la frontera, de más de 3.000 km.

Rodríguez detalló que la primera fase abarcará los municipios de Tijuana, Mexicali, Tecate, Rosarito, San Quintín y Ensenada.

Las vacunas arribaron el martes pasado como parte de un envío especial que la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, había anunciado a López Obrador en su visita de la semana pasada a México.

"Queremos vacunar a la población (...) de la franja fronteriza para que se abra lo más pronto posible la frontera", afirmó el mandatario izquierdista este jueves.

Más información: Kamala Harris se reúne con el presidente mexicano para dialogar sobre migración ilegal

México planteó a Estados Unidos un plan para la reapertura paulatina del paso, cerrado por lapandemia, durante la visita que realizó al país el secretario de seguridad nacional estadounidense, Alejandro Mayorkas, el pasado martes.

La estrategia se basa en una campaña de vacunación masiva en el lado mexicano, que permita reanudar el tránsito terrestre para actividades no esenciales.

Las restricciones se implementaron el 21 de marzo de 2020 y de ellas están exentas la movilización de mercancías, trabajadores y estudiantes.

Le puede interesar: Consulte si debe aplicarse la segunda dosis de la vacuna Pfizer a los 21 días o 12 semanas

El país latinoamericano inició su plan de inmunización el 24 de diciembre pasado con el personal médico que atiende a enfermos de coronavirus. 

Con 230.624 fallecidos, México, de 126 millones de habitantes, es el cuarto país más afectado por la epidemia en números absolutos, aunque su tasa de mortalidad es la vigesimoprimera en el mundo.

Las autoridades mexicanas han aplicado hasta ahora 38,6 millones de dosis de cinco laboratorios distintos.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más