El covid-19 ha dejado más de 18 millones de muertos en todo el mundo, según estudio

"Las estadísticas oficiales sobre los decesos del covid solo dan una imagen parcial del verdadero saldo de la mortalidad", aseguraron los autores del estudio.


Más de 18 millones de muertos provocó el covid en todo el mundo
Foto: Pixabay / Imagen de referencia

AFP

marzo 11 de 2022
08:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La pandemia del covid-19 provocó unos 18,2 millones de muertos en todo el mundo entre principios de 2020 y finales de 2021, más de tres veces el saldo oficial, según un estudio publicado en la revista The Lancet.

Vea, además: Luego de dos años, OMS asegura que alertó con anticipación sobre la pandemia del covid-19

Bolivia es el país que ofrece una tasa de exceso de mortalidad más elevada durante ese periodo, según los autores del texto, que resaltan que en general los países andinos sufrieron particularmente de la pandemia.

Los expertos reconocen sin embargo que su estudio tiene que ser complementado con más investigaciones.

"Las estadísticas oficiales sobre los decesos del covid-19 solo dan una imagen parcial del verdadero saldo de la mortalidad", relacionada con la pandemia, aseguran los autores del estudio.

De ser ciertos esos datos, la enfermedad sería una de las principales causas de mortalidad en el mundo en 2020 y 2021.

Los datos oficiales ofrecen 5,94 millones de muertos en el mundo entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

El exceso de mortalidad corresponde al diferencial entre el número de decesos, sea cual sea la causa de su muerte, y el número de muertos previsto, a partir de las series estadísticas previas.

Lea también: Coronavirus sigue siendo "una amenaza" en América, advierte OPS

Los autores elaboraron una base de datos a partir de las cifras de cada país, y varios modelos para predecir la tasa de mortalidad prevista si no hubiera ocurrido el covid-19.

"De los 12,3 millones de muertos suplementarios, en comparación con los decesos de covid-19 contabilizados, una parte sustancial provendría probablemente de infecciones causadas por el Sras-CoV-2", el virus que causó la pandemia, aseguran.

Esas infecciones derivadas del covid-19 no fueron diagnosticadas de forma eficiente, aseguran esos científicos. Y por otro lado, a causa de la pandemia, gente con problemas médicos de otro tipo no pudieron recibir cuidados sanitarios adecuados, o sufrieron problemas de salud a causa de las medidas contra el covid-19.

Además de los países andinos, Europa oriental y central y el sur de África subsahariana mostraron los peores índices de exceso de mortalidad entre 2020 y 2021.

En cambio Australia y Nueva Zelanda, países que se aislaron prácticamente del resto del mundo durante meses, presentan una tasa de exceso de mortalidad inferior.

Le puede interesar: Autorizan el uso de pruebas 'caseras' de antígenos para detectar covid en Colombia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya ha advertido que el saldo de la pandemia podría ser entre dos y tres veces superior a lo estimado hasta ahora.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.

Liga BetPlay

¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial hizo un pronóstico de la última fecha del FPC y estos serían los equipos que se quedarían con el punto invisible.


Asesinato de docente pensionada quedó grabado en video: excongresista estaría involucrado

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil