¿Qué relación hay entre la desigualdad en a vacunas anticovid y el cambio climático?

Para 2024, los países en desarrollo, excepto China, se situarán un 5,5% por debajo de su nivel de crecimiento anticipado antes de la pandemia.


Las vacunas anticovid y el cambio climático
Vacunas anticovid - AFP

AFP

enero 11 de 2022
06:05 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las grandes desigualdades en el a las vacunas anticovid podrían debilitar la lucha por las grandes causas internacionales, como el cambio climático, alertó este martes el Foro Económico Mundial. 

Vea además: Estudio israelí asegura que inmunidad aumenta tras aplicación de la cuarta dosis

La divergencia mundial en el a las vacunas "creará tensiones -dentro de los Estados y entre Estados-, lo que podría agravar los efectos de la pandemia y complicar la coordinación necesaria para hacer frente a los desafíos comunes", alertó la fundación, con sede en Ginebra, en la 17ª edición anual de su "Global Risk Report", publicado este martes.

Entre esos desafíos susceptibles de crear "brechas sociales y tensiones geopolíticas", el Foro cita la acción climática, la mejora de la seguridad digital, la cohesión social y la competencia espacial.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todavía hay 41 países que solo han podido vacunar al 10% de su población, mientras que otros 98 solo pudieron vacunar al 40%, en contraste con los países occidentales, donde la cobertura de vacunación anticovid alcanza a veces el 80%.

Y, sin embargo, el año pasado se produjeron miles de millones de dosis. Pero los diferentes mecanismos de distribución, como el dispositivo Covax (menos del 10% de las dosis istradas en el mundo) puesto en marcha por la OMS para garantizar la vacunación en países de bajos ingresos, se revelaron poco efectivos.

Sin una coordinación suficiente, "una transición climática desordenada [...] dividirá todavía más a los países y separará a las sociedades", destaca la fundación en su informe.

Asimismo, el Foro enumera una lista de los 10 riesgos principales para el planeta en los próximos diez años, fruto de las muchas entrevistas realizadas con expertos internacionales. Cinco de esos riesgos guardan relación con el cambio climático.

Le puede interesar: Media población de Europa contraerá ómicron en los próximos dos meses, según OMS

A parte, las bajas tasas de vacunación en algunas zonas también "afectarán a la disponibilidad y productividad de los trabajadores, perturbarán las cadenas de distribución y debilitarán el consumo", justo cuando la inflación es alta y cuando el comercio mundial sigue golpeado por la escasez.

Para 2024, los países en desarrollo, excepto China, se situarán un 5,5% por debajo de su nivel de crecimiento anticipado antes de la pandemia, en tanto las economías más avanzadas habrán superado esas previsiones en un 0,9%, según el Foro. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más