“Es cuestión de días identificarla”: Fernando Ruiz sobre la variante ómicron en Colombia

Además, el ministro de Salud se refirió a la firma del acuerdo para producir vacunas en el país.


Noticias RCN

diciembre 20 de 2021
11:40 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado jueves, el presidente Iván Duque anunció que, después de 20 años, Colombia volverá a ser un país productor de vacunas, luego de la firma de un acuerdo de entendimiento entre la empresa canadiense Providence y la colombiana Vaxthera, lo cual permite la producción y distribución de biológicos. 

Así, con una importante inversión, la planta de producción se construirá en el municipio de Rionegro, Antioquia, para que en junio del próximo año se obtengan los primeros lotes de las vacunas. 

Justamente, para referirse a este importante tema, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, habló con Noticias RCN sobre el anuncio, el desarrollo del proyecto y la posibilidad que hay de que ya esté en el país la variante ómicron. 

“Nosotros estamos impulsando desde hace un año el plan nacional de producción de vacunas; bajo ese plan, nuestro objetivo fundamental es mejorar y obtener una capacidad de seguridad sanitaria en el país, eso implica tener la capacidad de producir las vacunas. Hemos hecho un número importante de os con diferentes empresas a nivel internacional, para poder hacer interacciones, negocios y definir la transferencia tecnológica al país”, dijo.

Y añadió: “Es un programa de vacunas gratuito, siempre ha sido gratuito, es una obligación del Gobierno proveer y proteger a los colombianos”. 

Sobre ómicron, Ruiz fue claro al decir que, si bien no se ha registrado el primer caso, es muy probable que la variante esté en el país, pues muchos países ya han registrado casos y su nivel de contagio es superior a las demás.

“La variante ómicron está circulando en 80 países del mundo, esa circulación es difícil de detener, lo que se está haciendo son los estudios, pero es cuestión de días identificarla. Lo que sí es claro es que es una variante más contagiosa, por lo cual, lo importante es la vacunación, especialmente el refuerzo en los mayores de 50 años”, finalizó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más