Edad, sexo, estratos y otros datos de los consumidores frecuentes de cannabis

La Alcaldía de Bogotá dio a conocer datos de una encuesta en la que caracterizaron a los consumidores de cannabis.


Consumidores de cannabis
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 04 de 2022
12:39 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En las últimas horas la Secretaría de Salud de Bogotá ha revelado los resultados que arrojó la primera encuesta realizada a la comunidad cannábica de Bogotá, realizada entre marzo y mayo del 2021, con el propósito de conocer las características de esta comunidad en la capital colombiana.

Esta encuesta no es una actividad para promover el consumo del cannabis, pero tampoco es un documento para estigmatizar a la comunidad cannábica. Es un paso de respeto que tenemos como sociedad para conocernos y desmitificar a partir del conocimiento. Se tiene que seguir caminando en este proceso de construcción de políticas públicas basándose, no en suposiciones, sino en realidades objetivas, y la mejor manera es preguntándole a la gente. Esta encuesta resulta una herramienta de valor para la construcción de política pública. 

Le puede interesar: Anuncian nuevas medidas contra colados en Transmilenio: podrían ir hasta a la cárcel

Esas fueron las palabras del secretario de Salud, Alejandro Gómez, quien entregó los datos que obtuvieron en una encuesta a 4.564 personas los cuales “son determinantes en el futuro de la regulación del cannabis medicinal y de uso recreativo que se prevé en los próximos años”, según la Alcaldía.

Características de consumidores de cannabis en Bogotá

Vea también: Alcaldía presentó nuevo esquema de cámaras para reforzar la seguridad en Transmilenio

  1. El 58 % consumen con fin recreativo, el 20 % con fines medicinales, el 16 % con fines espirituales y el 6 % sin ningún fin.
  2. El espacio privado es el más usado para el consumo (40,1 % uso recreativo y/o adulto), y el espacio público el menos usado (6,1 % uso recreativo o adulto).
  3. Los hombres entre 18 y 28 años son quienes más consumen con un 57.6% en total, mientras que la comunidad entre 29 y 59 años arrojó un 38.7%.
  4. El género que más consume sin lugar a duda es el masculino con un total de 68.3%, mientras que las mujeres entregaron un 28.2%.
  5. Quienes más consumen en la capital colombiana son las personas solteras con un 70.2% a su favor, además, los ciudadanos de estrato 3 también ocupan el primer lugar con el 43%. En segundo lugar se encuentran los de estrato 4.
  6. Finalmente, de las personas encuestadas, los que están estudiando, la mayoría de los consumidores son universitarios con el 28.2%, mientras quienes cursan alguna maestría tienen el 3.6%.

Más información: El error por el que critican a la Alcaldía tras presentar cifras de homicidios en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy sábado 24 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo