Reportan brote de tos ferina en comunidad indígena Kogui en la Sierra Nevada

El gobierno indígena autorizó el ingreso a la zona solamente de la IPS indígena, del 23 de marzo al 2 de abril.


Brote de tos ferina en comunidad indígena Kogui en la Sierra Nevada
Sierra Nevada de Santa Marta - Pixabay

Noticias RCN

marzo 18 de 2022
02:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La investigación de campo realizada por el INS durante tres días, inició el pasado miércoles en distintos centros hospitalarios de la ciudad de Santa Marta, con la identificación de un total de 17 niños de la comunidad indígena Kogui hospitalizados, 5 de ellos en UCI y 12 en estado de desnutrición aguda. Todos actualmente en tratamiento con antibiótico, con buena respuesta y evolución.

Lea además: Duque sancionó la ley de acción climática en la Sierra Nevada de Santa Marta

El gobierno indígena autorizó el ingreso a la zona solamente de la IPS indígena, del 23 de marzo al 2 de abril.

Como se informó previamente, la causa del brote no se debió a un virus respiratorio desconocido o atípico. Las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional de Referencia del INS confirmaron la detección por PCR de la bacteria Bordetella Pertussis o también conocido como Tos ferina.

Intervención del INS

El equipo de respuesta del INS además de constatar las condiciones nutricionales de los menores de edad afectados, estableció que todos los niños se encontraban sin vacuna, dado que no se encontró registro de vacunación y los adultos responsables de los niños refirieron que no fueron vacunados.

Es importante trabajar en recuperar la vacunación en los territorios. El Ministerio de Salud que lidera el Plan Ampliado de Inmunización-PAI, ha dado lineamientos para asegurar coberturas. Las secretarías de salud departamentales, en este caso, la Secretaría de Salud de la Guajira, debe velar y verificar el cumplimiento del programa de vacunación en su territorio y las Empresas as de Beneficios (EAPB) deben asegurar el programa de vacunación en su población afiliada.

Lea también: Preocupación en Santa Marta por extraña muerte de 21 niños de resguardo indígena

El INS lamentó la situación e invitó a las secretarías de salud y EAPB indígenas en la zona a revisar y asegurar la vacunación en su población. “Es una situación lamentable que los niños mueran y enfermen a causa de esta enfermedad. Secretarías, EAPB y padres o adultos acudientes deben comprometerse con la vacunación de los niños menores de cinco años”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Cuidado personal

¿Cómo mantener los ojos sanos? Estas vitaminas podrían evitar enfermedades visuales comunes

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa