¿Qué tienen en común las plantas y la salud mental? Estos son los sorprendentes beneficios

Según investigaciones realizadas en el campo de la psicología y la salud, el cuidado de plantas puede actuar como un poderoso mecanismo de automotivación.


¿Qué tienen en común las plantas y la salud mental?
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 21 de 2024
02:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En un mundo caracterizado por el estrés y la ansiedad, cada vez más personas buscan métodos alternativos para mejorar su salud mental y encontrar la motivación necesaria para afrontar los desafíos diarios.

Una de estas estrategias, respaldada por estudios científicos, es el cuidado de plantas. Más allá de ser una simple actividad decorativa, cultivar plantas puede tener beneficios significativos para la salud mental y emocional de las personas.

¿Qué tanto influyen las plantas en la salud mental?

Según investigaciones realizadas en el campo de la psicología y la salud, el cuidado de plantas puede actuar como un poderoso mecanismo de automotivación, al tiempo que contribuye a reducir los niveles de ansiedad y estrés.

Un estudio publicado en la revista Journal of Physiological Anthropology encontró que interactuar con plantas en entornos cerrados puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en el cuerpo humano. Esto sugiere que el simple acto de cuidar plantas puede tener un impacto positivo en el bienestar emocional de las personas.

Lea además: ¿Cómo potenciar el cerebro? Estas son las prácticas para promover la salud mental

Beneficios de las plantas en la salud mental

Además de reducir el estrés, el cuidado de plantas también puede mejorar el estado de ánimo y la sensación de bienestar general. Según la Asociación Americana de Horticultura, estar en o con la naturaleza y participar en actividades relacionadas con la jardinería puede aumentar los niveles de serotonina, conocida como la "hormona de la felicidad". Esto puede ayudar a combatir la depresión y mejorar la salud mental en general.

El proceso de cuidar plantas también fomenta la atención plena y la conexión con el entorno natural, lo que puede tener efectos positivos en la salud psicológica. Un estudio realizado por la Universidad de Exeter encontró que la exposición a entornos naturales puede mejorar la concentración y la capacidad de atención de las personas, lo que puede ser especialmente beneficioso para aquellos que sufren de ansiedad o trastornos relacionados con el estrés.

Sin duda, el cuidado de plantas no solo es una actividad placentera, sino que también puede ser una poderosa herramienta para mejorar la salud mental y la automotivación. Incorporar esta práctica en la rutina diaria puede ayudar a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y promover un mayor bienestar emocional en general. 

Le puede interesar: ¿Cuáles son los beneficios del té de canela con laurel en ayunas? Esto dicen los estudios

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Otras Noticias

Artistas

Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

La icónica cantante colombiana falleció este jueves 22 de mayo.

Abuso sexual

Detuvieron a hombre de 21 años que abusó a niña de 4 años en un jardín de Fusagasugá

La madre del joven era direcrora del jardín. El acusado fue detenido por las autoridades cuando intentaba huir de Fusagasugá.


Messi sorprendió al elegir el mejor gol que marcó durante toda su carrera

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia