La piel puede revelar los primeros signos de diabetes: conozca qué síntomas observar
Un simple cambio en la piel podría ser clave para detectar la diabetes a tiempo. ¿Cuáles son las señales?

Noticias RCN
12:04 p. m.
Aunque la diabetes suele asociarse con síntomas como sed excesiva, fatiga o aumento en la frecuencia urinaria, varios estudios médicos han demostrado que las primeras señales de esta enfermedad también pueden manifestarse en la piel.
Reconocer estos signos puede ayudar a detectar el trastorno de forma temprana y reducir el riesgo de complicaciones severas a largo plazo.
Según la American Diabetes Association (ADA), entre un 30 y 70 % de las personas con diabetes presentan alteraciones cutáneas en algún momento de su vida. Estas manifestaciones pueden ser uno de los primeros indicios de que el metabolismo de la glucosa está comenzando a fallar.
¿Cuáles son los síntomas cutáneos que pueden alertar sobre la diabetes?
Entre los cambios más comunes que pueden advertir la presencia de diabetes tipo 2 se encuentran la acantosis nigricans, una coloración oscura y aterciopelada que aparece en zonas como el cuello, axilas o codos; sequedad extrema, que puede generar comezón persistente; y la aparición frecuente de infecciones fúngicas, como el pie de atleta o la candidiasis en pliegues de la piel.
Además, la mala cicatrización de heridas, los granos o forúnculos recurrentes y las manchas rojizas o amarillentas también son señales dermatológicas a tener en cuenta.
Un artículo publicado en la revista Clinical Diabetes resalta que estos síntomas pueden aparecer incluso antes de que el paciente tenga un diagnóstico oficial de diabetes.
¿Por qué la piel puede ser una de las primeras vías de detección de la diabetes?
La piel, como el órgano más grande del cuerpo, responde a alteraciones internas, y en el caso de la diabetes, estas se relacionan con altos niveles de glucosa en la sangre, que deterioran los vasos sanguíneos, disminuyen la capacidad inmunológica y alteran la hidratación natural del cuerpo.
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, prestar atención a estos signos cutáneos podría motivar una consulta médica oportuna que lleve a exámenes de glucosa en sangre y, en caso necesario, a un diagnóstico temprano.
La recomendación de los especialistas es clara: ante cualquier cambio anormal en la piel, especialmente si es persistente o progresivo, es necesario consultar al médico.
La detección temprana de la diabetes es clave para mejorar la calidad de vida y evitar complicaciones como neuropatías, problemas renales o enfermedades cardiovasculares.