La enfermedad cutánea que se puede prevenir con depilación láser
Expertos han visto grandes resultados en la aplicación de la depilación láser para curar y prevenir el padecimiento por la ausencia del vello.

Noticias RCN
09:35 p. m.
La revista 'JAMA Surgery' ha publicado los resultados de una investigación realizada por investigadores de Nemours Children's Health en Estados Unidos, que demuestra que la depilación láser reduce el riesgo de recurrencia en pacientes con enfermedad pilonidal.
¿Qué es la enfermedad pilonidal?
La enfermedad pilonidal es una afección inflamatoria y dolorosa que ocurre cuando se forman quistes entre los glúteos. Se estima que afecta a entre 26 y 100 personas por cada 100.000 habitantes y es más común en adolescentes y adultos jóvenes. Los factores de riesgo incluyen un estilo de vida sedentario y la obesidad.
Le sugerimos: ¿Es posible controlar lo que soñamos? Esto dice la ciencia de los sueños lúcidos
La recurrencia de esta enfermedad se produce en aproximadamente el 33% de los casos y el 80% de las recurrencias ocurren dentro del año siguiente al tratamiento inicial. Esto genera un alto grado de estrés psicosocial en los pacientes, que pueden verse afectados en su vida cotidiana, la escuela y las actividades sociales. Además, los quistes pilonidales pueden infectarse, lo que requiere el uso de antibióticos o cirugía.
Para tratar esta enfermedad, se suele recurrir a la depilación con cuchillas o cremas depilatorias, junto con otras medidas de higiene. Sin embargo, en los últimos años, se ha evidenciado que la depilación láser tiene resultados satisfactorios en la cura de esta afección, debido a la durabilidad en la ausencia del vello.
La eficacia de la depilación láser
Una investigación realizada por Peter C. Minneci y sus colegas de Nemours Children's Health, se evaluó la eficacia de la depilación láser en la prevención de la recurrencia en el año siguiente al tratamiento inicial. Se reclutó a 302 pacientes, de entre 11 y 21 años, que habían sido tratados por enfermedad pilonidal en el Nationwide Children's Hospital entre 2017 y 2022. La mitad de los participantes recibieron depilación láser más el tratamiento estándar, mientras que la otra mitad recibió solo el tratamiento estándar.
Después de un año, se observó que el 10,4% de los pacientes que habían recibido depilación láser más el tratamiento estándar experimentaron una recurrencia, en comparación con el 33,6% de los pacientes del grupo que solo habían recibido el tratamiento estándar. No se encontraron diferencias significativas en términos de complicaciones, días de incapacidad, satisfacción con la atención médica o estigma percibido entre los dos grupos.
No deje de leer: ¿Es intolerante a la lactosa? Siga estas recomendaciones para la disfrutar la celebración de Año Nuevo
Estos resultados respaldan la seguridad y tolerancia de la depilación láser como opción de tratamiento inicial o complementario para los pacientes con enfermedad pilonidal. Sin embargo, actualmente la mayoría de las aseguradoras no cubren este tipo de tratamiento, que puede llegar a costar entre 800 y 1.500 dólares. El Dr. Minneci espera que estos nuevos hallazgos puedan ayudar a justificar la cobertura del seguro y hacer que la depilación láser esté ampliamente disponible para todos los pacientes con esta afección.
En conclusión, la depilación láser se ha mostrado efectiva en la reducción de la recurrencia en pacientes con enfermedad pilonidal, brindando una opción de tratamiento más duradera. Esta investigación respalda su seguridad y utilidad, y se espera que ayude a justificar su cobertura por parte de las aseguradoras para permitir un más equitativo a este tratamiento para todos los pacientes.