“Es una versión reencauchada”: presidente de Fecoer sobre reforma a la salud

Según el presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras asegura que la reforma a la salud es un proyecto de ley que aumenta la fragmentación en el sistema.


Noticias RCN

diciembre 11 de 2024
07:58 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Diego Fernando Gil, presidente de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, habló en Noticias RCN de la manifestación que está convocada para este jueves 12 de diciembre en defensa del sistema de salud.

Dijo que la reforma a la salud que avanza en el Congreso de la República aumenta la fragmentación en el sistema y es una gran amenaza para avances en términos de atención integral, sobre todo para poblaciones vulnerables.

Reforma a la salud pasó el primer debate en la Cámara de Representantes
RELACIONADO

Reforma a la salud pasó el primer debate en la Cámara de Representantes

“Lo que vemos es una amenaza justamente a toda esa progresividad que hemos alcanzado durante los últimos 30 años en el país y es una gran amenaza para todos esos avances en términos de atención integral, sobre todo para poblaciones vulnerables como el caso de personas con condiciones de salud complejas como VIH, cáncer, enfermedades huérfanas y demás”, señaló Gil.

"Intervenciones a EPS afectan de forma muy negativa"

También alertó sobre el impacto negativo de las intervenciones a EPS y la decisión de la Superintendencia de Salud de no aceptar la entrega voluntaria de s de Sura. Según Gil, estos eventos afectan los tiempos de oportunidad en el a servicios y medicamentos, complicando el tratamiento integral de los pacientes.

“Esa navegación en la ruta se hace cada vez más compleja, incluso ya hemos visto que el número de quejas ha venido aumentando de forma impresionante en los últimos meses”.

Reforma a la salud: estos son los puntos más importantes del articulado
RELACIONADO

Reforma a la salud: estos son los puntos más importantes del articulado

El presidente de Fecoer mencionó un incremento del 37% en las reclamaciones relacionadas con enfermedades huérfanas y raras entre septiembre y octubre, según datos de la Supersalud. Para el caso de Nueva EPS, se estima un aumento del 44% en las reclamaciones durante el mismo período.

Gil hizo un llamado a la ciudadanía, tanto pacientes como no pacientes, a unirse a la manifestación para "alzar la voz" contra la situación actual del sistema de salud en Colombia.

"No podemos permitir que esto siga sucediendo para todos los pacientes en Colombia".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Enfermedades

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada

Enfermedades

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más