¿Cuáles son las enfermedades que puede transmitir el cangrejo rojo americano?
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) hizo una grave alerta por la presencia del cangrejo rojo americano.

Noticias RCN
08:04 p. m.
Esta especie, considerada como invasora, ha sido reportada en la cuenca alta del río Bogotá, el valle de Ubaté, la laguna de Fúquene, el embalse del Neusa y varios humedales en el departamento.
Conocido científicamente como Procambarus clarkii, el cangrejo rojo americano genera graves consecuencias para la salud humana. Ya sea por o directo o consumo, la CAR recomendó no acercarse a este crustáceo.
Alerta por presencia del cangrejo rojo americano en Cundinamarca
La entidad informó que este animal puede propagar enfermedades patógenas, así como alteraciones en el ecosistema.
Una particularidad del cangrejo es que puede adaptarse fácilmente a los ambientes complejos. Los registros científicos apuntan que es capaz de vivir en agua de mala calidad o en espacios donde el oxígeno escasea.
A nivel ambiental, su presencia y rápida expansión afecta a las plantas acuáticas, cultivos y perjudica a los cuerpos acuáticos.
En 2023, el Ministerio de Ambiente expidió la resolución 0067, con la que adicionó más especies a la lista de las catalogadas como exóticas invasoras, incluyendo al cangrejo.
Enfermedades y síntomas
Por un lado, el documento menciona que este crustáceo de agua dulce puede transmitir el parásito Paragonimus, el cual lleva a que las personas contraigan Paragonimiasis.
El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) explica que cuando se tiene esta patología, los humanos pueden experimentar diarrea, dolor abdominal, fiebre, tos, urticaria, hepatoesplenomegalia (recrecimiento del hígado y bazo), anomalías pulmonares y eosinofilia (exceso de eosinófilos).
Si no se acude al centro médico tras estos síntomas, la propagación de este parásito puede llevar a tos más grave, expectoración de esputo decolorado (síntoma de posibles enfermedades pulmonares o cardiacas), hemoptisis (expulsar sangre al toser) y anomalías en el tórax.
Asimismo, puede generar reacciones alérgicas en la piel, convulsiones, afasia (dificultad para leer, escribir o expresarse), paresia (debilidad muscular) y complicaciones en la visión.
El ministerio también indica que el cangrejo rojo puede propagar la bacteria Vibrio mimicus, la cual causa gastroenteritis en la mayoría de los casos.
La Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos detalla que los síntomas que aparecen tras la presencia de la bacteria son la diarrea, náuseas, vómito, dolor abdominal y fiebre.