Dolor articular: estos son los tratamientos más efectivos para prevenir problemas de salud
El cartílago no duele, pero se desgasta. Conozca cómo prevenirlo.

Noticias RCN
11:56 a. m.
El dolor articular suele aparecer cuando ya es tarde. Según expertos pioneros en medicina regenerativa del país, la mayoría de las personas consulta cuando el daño ya está hecho: el cartílago se ha desgastado y el hueso ha comenzado a rozar, generando molestias severas que podrían haberse evitado con un enfoque preventivo.
“La clave es actuar antes de sentir dolor. El cartílago, que recubre nuestras articulaciones, no tiene terminaciones nerviosas. Por eso, su desgaste avanza sin darnos cuenta, hasta que el daño ya es estructural”, explica la doctora Ángela Almanza, ortopedista y traumatóloga especialista en Ortopedia Regenerativa de Regenera Clinic.
El sedentarismo, el sobrepeso, las malas posturas y los ejercicios de alto impacto sin preparación previa, son algunos de los enemigos invisibles de las articulaciones.
Ejercicios para prevenir el dolor articular
Actividades como la natación, el yoga o incluso ejercicios de fuerza con pesas ligeras pueden fortalecer los músculos, mejorar la movilidad y lubricar naturalmente las articulaciones.
Además, una nutrición balanceada rica en antioxidantes, colágeno, omega 3 y vitamina D es vital para proteger los tejidos. “No es solo lo que hacemos, sino lo que comemos y cómo nos movemos lo que define el futuro de nuestra salud articular”, señalan.
Regenera también destaca el valor de los suplementos nutricionales como el colágeno hidrolizado combinado con magnesio, vitamina C o ácido hialurónico, especialmente en personas con antecedentes genéticos de artrosis, sobrepeso o exposición a actividades físicas repetitivas.
A su vez, hacen un llamado a cuidar las posturas, evitar estar sentado por largas horas sin moverse, usar escritorios ergonómicos, levantar peso de forma adecuada y realizar pausas activas en jornadas laborales.
Síntomas para acudir al médico
Crujidos articulares, sensación de roce, inflamación tras el ejercicio o rigidez matutina, son señales de alerta que no deben ignorarse.
“Una consulta temprana permite detectar condiciones como la condromalacia rotuliana, que tratada a tiempo puede evitar intervenciones quirúrgicas futuras”, explica la Dra. Ángela Almanza.
Incluso las personas mayores pueden beneficiarse de rutinas físicas progresivas con énfasis en fuerza, movilidad y control muscular. “El movimiento es medicina. La clave del envejecimiento saludable es mantenerse activo, con una guía adecuada”, concluye.