Ataques de pánico: ¿qué son y cómo reaccionar en esta situación?

¿Usted o un conocido han sufrido alguna vez un ataque de pánico? En Preciso y Conciso le explicamos qué es y cómo reaccionar en estos casos.


Foto: Freepik (referencia)

Noticias RCN

octubre 29 de 2024
10:41 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

¿Alguna vez ha tenido un ataque de pánico? En Preciso y Conciso de Noticias RCN le explicamos lo que es, y los pasos que debería seguir en caso de que usted o una persona cercana, sufra un episodio similar.

¿Qué es un ataque de pánico?

Según webs especializadas en temas médicos, se trata de un “episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente”.

¿Le hackearon WhatsApp? Esto debe hacer para recuperar su cuenta
RELACIONADO

¿Le hackearon WhatsApp? Esto debe hacer para recuperar su cuenta

Expertos manifiestan que cuando se presenta esta situación, la persona que lo sufre puede llegar a sentir que está perdiendo el control, que está teniendo un ataque cardiaco o, incluso, que va a morir.

Síntomas de un ataque de pánico

Algunos de los síntomas de un ataque son: sensación de perder el control, taquicardia y palpitaciones, sudor excesivo, temblores, escalofríos, náuseas, calambres, dolor en el pecho, dolor de cabeza fuerte, Sensación de entumecimiento u hormigueo, entre otros.

Es de señalar que en sí mismos estos no ponen en riesgo la vida de la persona, pueden provocar miedo excesivo y afectar significativamente la calidad de vida. Aún así, el tratamiento puede llegar a ser muy eficaz.

Actualmente se desconocen cuáles son las causas que provocan un ataque de pánico, no obstante, hay factores que pueden influir, entre ellos: la genética, altos niveles de estrés, un carácter más sensible a situaciones estresantes y proclive a emociones negativas, incluso, cambios en la forma en que funciona el cerebro.

¿Cómo tramitar el SOAT de manera segura y no caer en estafas?
RELACIONADO

¿Cómo tramitar el SOAT de manera segura y no caer en estafas?

Recomendaciones que puede seguir ante un eventual ataque de pánico:

Expertos entregaron algunos tips o consejos que pueden seguir para saber controlar estos episodios:

“Los ataques de pánico son repentinos. Yo estoy en medio de un ataque de pánico, entonces necesito devolverle a mi cerebro la realidad. Lo primero que debemos hacer es buscar la ayuda necesaria para estabilizarnos, hacer inhalaciones profundas para devolverle a nuestro sistema nervioso la calma; los abrazos generan en nuestro cerebro sustancias como la dopamina y serotonina que nos ayudan a devolverle el estado natural a nuestro sistema”, explicó la psicóloga María Cecilia Sarmiento.

¿Se puede cambiar de sexo en la cédula? Esto dice la Registraduría
RELACIONADO

¿Se puede cambiar de sexo en la cédula? Esto dice la Registraduría

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cuidado personal

¿Desde qué edad empiezan a manifestarse las consecuencias de los malos hábitos en la juventud?

Enfermedades

Alerta en Cartagena tras confirmarse los primeros casos de tosferina

Enfermedades

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable

Otras Noticias

Visa

Marco Rubio advierte demoras en visas para el Mundial de 2026 y pone de ejemplo a Colombia

El secretario de Estado de Estados Unidos habló sobre el proceso de visas para los turistas que quieren asistir a la próxima Copa del Mundo.

Transmilenio

VIDEO | Conductor de SITP se enojó y dejó abandonado un bus con pasajeros adentro

Transmilenio ya se pronunció y anunció las primeras medidas.


¿Cansado del robo de celulares? Así puede asegurar su teléfono en Colombia y evitar la pérdida total

Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: el director deportivo habló claro

El famoso beso entre Karol G y Sebastián Yatra reapareció en las redes: el cantante contó la verdad