Los hipopótamos del Magdalena Medio: ¿qué hacer con ellos?

Un grupo de hipopótamos que se ha venido reproduciendo desde hace casi 40 años se podría convertir en un verdadero peligro para la región.


Noticias RCN

febrero 03 de 2021
07:11 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Noticias RCN recorrió el Magdalena Medio colombiano, hogar de una especie invasora que ya cuenta con cerca de 80 ejemplares y que podría poner en serio riesgo la estabilidad del ecosistema y la integridad de los seres humanos.

Aunque parecen inofensivos, esta especie cobra la vida de más personas en África, de donde son originarios, que otros animales como los leones. La razón, según expertos, es porque los hipopótamos son animales absolutamente territoriales. Si las personas no se les acercan, ellos no atacan. Sin embargo, están en una constante expansión de lo que consideran su territorio y si se ven amenazados por los seres humanos, atacan. Es una especie que no es endémica. No es propia ni originaria de esta región.

El origen

Entre 1982 y 1984 y gracias a la afición por los animales salvajes, el desaparecido narcotraficante Pablo Escobar decidió traer de forma ilegal al país a cuatro ejemplares: un macho y tres hembras. Aunque durante la década de los 80 habían permanecido controlados dentro del predio, la muerte de Escobar produjo que varios de los animales murieran y otros, como los hipopótamos, se salieron de control. Desde ahí su reproducción y expansión territorial está desenfrenada.

“Uno llega y está por ahí pescando en una ladera y le salen; entonces tiene uno que salir corriendo porque al ver un animal de esos tan grandote asusta”, relata Diomer de Jesús Sarmiento, pescador de Puerto Boyacá.

Lea además: Así conviven los colombianos con los hipopótamos que dejó Pablo Escobar

Esta región ribereña al río Magdalena, el más importante de Colombia, ha visto reproducirse y crecer a estos mamíferos gigantes desde hace casi cuatro décadas.


Diomer se ha llevado ya grandes sustos en sus faenas de pesca. “A mí me salió uno así cerquitica (sic) y yo estaba ahí. Estábamos tirando atarraya y yo no sé si él estaba hundido. Yo la tiré y cuando la saqué, ese animal se asomó y sacó la cabeza y uno se asusta al ver un animalote de esos”.

Y es que el miedo de los habitantes de Puerto Boyacá, en el Magdalena Medio es evidente. Durante el día se pueden ver a grupos de hipopótamos que están sumergidos en el río, pero durante la noche salen a la zona urbana.

“Eso es un riesgo peligroso para la comunidad, para la gente, los pescadores, para los que están en las casitas. Un animal de esos se sale por ahí para tierra y lo confunden con una res”, dice Arsenio Montoya, también pescador.

Le puede interesar: Hipopótamo atacó brutalmente a un campesino en Puerto Triunfo, Antioquia

El alcalde de Puerto Boyacá, Jicli Mutis, asegura que la presencia de los hipopótamos se ha convertido en un severo riesgo para el medio ambiente y para los habitantes.

Se presentaron ataques el año anterior a dos personas de las cuales una se vio gravemente herida en su pierna y en la cintura, y fue trasladado a la ciudad de Medellín muy grave. Entonces es preocupante. Hoy por hoy está iniciando, pero en 3, 4, 5 años puede ser un problema ya más de frente contra la vida de las personas”, dijo.

Las Alternativas

Aunque los expertos de la región afirman que hay cerca de 48 de estos animales en el predio de la Hacienda Nápoles y sus alrededores, un estudio científico señala que el número podría superar los 80 y que si no se controla su reproducción a tiempo podría multiplicarse a cerca de 1.500 en los próximos años.

Hay tres alternativas de manejo puestas sobre la mesa y propuestas por los expertos: repatriar esta especie a África, esterilizarlos para evitar su reproducción y el sacrificio.

¿Qué opina?

Juan Pablo López - NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bucaramanga

VIDEO | Adulto mayor fue apuñalado varias veces por un ladrón a plena luz del día

Educación

Pilas: Secretaría de Educación de Bogotá anunció normalidad en las clases este 28 y 29 de mayo

Reforma Laboral

Las diferencias entre senadores de la Comisión Cuarta por la reforma laboral

Otras Noticias

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Motociclistas con menos de dos años de experiencia en Bogotá podrán reforzar sus habilidades con un curso gratuito de conducción el 31 de mayo.

México

"El último live": el corrido que le dedicaron a la tiktoker Valeria Márquez

Una artista de redes sociales le dedicó una canción a Valeria Márquez, la mujer que fue asesinada durante una transmisión en directo para TikTok.


Los famosos que asistieron al matrimonio en el estadio El Campín: fotos virales

Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%