La solución que proponen para controlar población de hipopótamos en Magdalena Medio

Las autoridades ambientales regionales y el Ministerio de Ambiente se encuentran gestionando solicitudes para hallar una solución definitiva de la problemática.


Noticias RCN

febrero 10 de 2021
09:25 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El debate por el método con el que se controlará la población de hipopótamos que se encuentra en el Magdalena Medio desembocó en una polémica entre sectores que apoyaban la esterilización de los animales, y otros que sugerían el sacrificio, esto teniendo en cuenta los peligros que representan para la comunidad y la estabilidad del ecosistema.

Vea también: En Doradal, Antioquia, aprendieron a convivir con hipopótamos y se resisten a su sacrificio

Sin embargo, se conoció una nueva alternativa de control químico de reproducción con la que se evitaría el sacrificio de los cerca de 60 ejemplares traídos a Colombia hace cuatro décadas por el narcotraficante Pablo Escobar.

La autoridad ambiental en Antioquia pidió a la embajada de Colombia en Estados Unidos, que adelante gestiones para importar el medicamento que permita la esterilización de los mamíferos.

Jorge Marín tiene 75 años, la mayoría en el río Magdalena en donde todavía se gana la vida como pescador. Relata que ya ha tenido encuentros con varios de los hipopótamos y es consciente del riesgo que representan.

Le puede interesar: Reubicación, esterilización o sacrificio ¿Qué hacer con los hipopótamos del Magdalena Medio?

A pesar de que no está de acuerdo con su sacrificio, señala que tiene claro que es necesario salvaguardar la vida de los seres humanos.

“Si un animal de esos no lo pueden coger (…) hay que tirarles, sacrificarlos porque un animal de esos se logra botar por aquí a un pueblo de estos y hace mucho daño”, expresó Jorge Marín.

Por fortuna, ya hay una posible alternativa para comenzar un programa de esterilización masiva de esta especie

“Estamos tratando de importar un producto denominado gonacon con el que esperamos emprender acciones de esterilización química sobre la población de hipopótamos”, dijo David Echeverri, coordinador del grupo bosques y biodiversidad de Cornare.

¿Cómo se haría esta intervención?

“Este producto se utiliza parecido a un esquema de vacunación. Estaremos desarrollando un piloto con el que esperamos vacunar a un gran número de la población. Tratar de marcarlos porque es un proceso bastante difícil”, explicó Echeverri.

Lea además: Polémica por los hipopótamos del Magdalena Medio

Es importante señalar que este método requiere de constante monitoreo y está siendo considerado con el Ministerio de Medio Ambiente. Por su parte, la embajada de Colombia en Estados Unidos adelanta gestiones para la producción e importación del medicamento.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Laura Sarabia

Exempleada de Laura Sarabia demanda al Estado colombiano por ‘chuzadas’

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Otras Noticias

Estadio El Campín

Así será el nuevo estadio El Campín, con más de 50.000 espectadores

Noticias RCN habló en exclusiva con Sencia, encargada del estadio El Campín y toda su renovación. Capacidad, hinchas, conciertos, hotel, etc.…

La casa de los famosos

Melissa Gate y Karina García se dijeron de todo en el 'brunch' de La Casa de los Famosos: video

Melissa Gate y Karina García protagonizaron un tenso enfrentamiento en el 'brunch' de La Casa de los Famosos. Una frase sobre el físico de Karina encendió la polémica.


¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo