Hidrógeno como combustible limpio: el foco del convenio entre Ecopetrol y el Gobierno

Apunta al fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y contempla la captura de dióxido de carbono y su conversión a productos valiosos.


Gobierno y Ecopetrol firman convenio para desarrollo de tecnologías
Foto: @MincienciasCo

Noticias RCN

diciembre 23 de 2020
12:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Torres, y el presidente de Ecopetrol, Felipe Bayón; firmaron un convenio con el que buscan desarrollar tecnologías de cara a la transición energética.

Vea también: Liberan a más de 200.000 peces recién nacidos en aguas del río Magdalena

El convenio apunta al fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, con foco en la producción y aprovechamiento del hidrógeno como “combustible limpio del futuro”. De igual forma, se contempla la captura de dióxido de carbono y su conversión a productos valiosos.

Ecopetrol, por su parte, tiene una meta de reducción de emisiones de tres millones de toneladas de CO2 al 2023, adicionales a los 6,6 millones de toneladas reducidas entre 2010 y 2019, esto con aportes de US$30 millones en los próximos tres años.

"Necesitamos hacer más alianzas como estas, que no solamente ponen recursos, sino que están aportando a la misión de bioeconomía, cambio climático y agua. Lo más importante es valorar el talento humano para que podamos lograr las metas que tenemos como país: generación de capacidades regionales, mundialización del conocimiento y apropiación social para una Colombia bioproductiva", dijo la ministra Mabel Torres Torres.

Alcances del convenio:

  • Cierre de brechas identificadas en capacidades para transferencia de tecnología.
  • Fortalecimiento de capacidades de empresas receptoras de tecnología.
  • Apalancamiento financiero para procesos de transferencia de tecnología.
  • Infraestructura para escalado de procesos de manufactura de tecnologías convergentes.
  • Desarrollo socioeconómico basado en tecnología, en regiones de influencia de Ecopetrol.
  • Construcción de capacidades tecnológicas para la transición energética.
  • Promoción de la convergencia tecnológica.

Le puede interesar: Empresa privada se adhiere a proyecto del Gobierno para sembrar 180 millones de árboles

Para la ejecución del convenio, se prevé un plan de trabajo con tres frentes:

  • Construcción de ecosistemas y capacidades para la transición energética
  • Cierre de brechas para el escalado de procesos de manufactura
  • Piloto de transferencia de tecnologías para agua a empresas regionales de Santander, para maquila de equipos y productos y desarrollo de nuevos servicios.

Lea además: ONU pide al mundo declarar el "estado de emergencia climática"

Debemos lograr un país más incluyente y, en este sentido, es muy valioso todo lo que hagamos en el cambio de esta matriz energética, en materia de inversiones en las distintas regiones, de la mano del sector productivo. Es apremiante un liderazgo en la reactivación sostenible de Colombia, que cada cosa que hagamos, tenga el sello de sostenibilidad”, expresó Marta Lucía Ramírez, quien pidió crear una comisión de seguimiento al convenio.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Disidencias de las Farc

¿Por cuánto tiempo funcionará la ZUT para las disidencias de las Farc en Tibú?

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Otras Noticias

Estados Unidos

EE. UU. calificó de injusta y arbitraria la detención de Juan Pablo Guanipa

El jefe de la diplomacia de EE. UU., Marco Rubio, se reunió con varios líderes de la oposición venezolana.

La casa de los famosos

Cambio en la placa de nominados en la Casa de los Famosos: Altafulla usó el poder de salvación y tomó decisión

El cantante tomó decisión este viernes y movió la placa de nominados.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada