Deforestación en Colombia no para y preocupa a las autoridades

Pese a que la deforestación en el país presentó una disminución del 20 %, esta problemática sigue preocupando por la tala de árboles para la minería ilegal.


Noticias RCN

agosto 08 de 2020
01:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la deforestación es una problemática que preocupa en Colombia. Miles de hectáreas han desaparecido por malas prácticas como la minería ilegal y la quema para cultivos. 

La situación se presenta en varias regiones del país y este es el panorama: 

Ibagué

Se realizaron operativos que dejaron 86 personas capturadas por este delito. Las autoridades ambientales, con el apoyo del Ejército, llegaron a los sitios más distantes, ubicados a más 2.000 metros de altura en Tolima, donde el oro era extraído a cielo abierto sobre los lechos de quebradas y ríos de seis municipios del departamento. Lo más grave era utilización de químicos como el cianuro para separar el metal.

Vea también: El parque Tinigua podría desaparecer en 20 años por deforestación: Cormacarena

Cesar

En el sur del Cesar, la deforestación sigue avanzando aceleradamente para la expansión de la zona agropecuaria, a pesar de las prohibiciones que el Gobierno Nacional ha establecido.

Las denuncias han sido radicadas ante la Corporación Autónoma Regional del Cesar y remitdidas al Ministerio de Ambiente, por lo que se han establecido sanciones judiciales y económicas a los responsables de talar la parte boscosa, que entre otras cosas, se encuentra en áreas protegidas por el Estado.

Por esta tala indiscriminada del área de bosques, miles de familias vienen siendo afectadas porque el mayor impacto se evidencia en la cuenca de las quebradas, donde la mayoría de habitantes de esta parte del Cesar, se abastecen de agua potable.

Cauca

La situación en materia de deforestación en el departamento de Cauca es crítica, los fenómenos que más afectan la capa vegetal en esta sección del país son los cultivos ilícitos y la minería ilegal.

Los expertos estiman que para extraer un gramo de oro hay que talar 10 árboles.

“para reducir el impacto de envenenamiento y deforestación de los cursos de agua afluentes de nuestro río cauca y afectar las finanzas ilícitas de los grupos armados organizados residuales”, dijo el general Marco Mayorga, comandante de la Tercera División del Ejército.

Sólo en la Costa Pacífica, la autoridad ambiental estima que en el último lustro, fueron taladas 20.000 hectáreas de selva tropical. En el macizo colombiano serían 7.300 hectáreas de bosque andino, zonas con presencia de grupos armados ilegales.

Amazonas

La tala ilegal, la expansión de cultivos y la apropiación ilegal de tierras, son los grandes males que afectan a la selva amazónica. En el último año, al menos 1.139 hectáreas del pulmón del mundo fueron destruidas por la mano del hombre.

Al daño ecológico se suman la destrucción del territorio de al menos 26 pueblos indígenas, que están distribuidos en nueve zonas del departamento, y que cada día pierden su legado por cuenta de la deforestación.

El daño al ecosistema traspasa al Amazonas, en Caquetá y Putumayo son casi 50.000 las hectáreas de bosque destruidas en los últimos años.

Le puede interesar: Bandas criminales se están disputando a plomo este territorio: Juan Lozano sobre deforestación en Meta

Duque habla sobre la deforestación

En entrevista con el director de Noticias RCN, Juan Lozano, el presidente Iván Duque señaló que se ha incrementado la lucha y la vigilancia de los parques naturales ante los cada vez más constantes ataques de grupos criminales.

Dijo que en el Congreso de la República también cursan varias iniciativas para proteger nuestros ecosistemas.

“Yo creo que los resultados que hemos logrado hasta la fecha son positivos. No podemos cantar victoria pero sí nos motiva seguir enfrentando la deforestación, y sabemos, además, que hay grupos armados ilegales, mafias, que han tratado de utilizar esa tala de bosques para sembrar coca”.

Estamos presentando ante el Congreso, con trámite de urgencia, la ratificación del tratado de Escazú. También una ley para poder combatir con mejores herramientas la extracción ilegal de minerales”, enfatizó Duque.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?