Armas no letales: cómo funcionan y cuáles son los límites en su uso

Noticias RCN quiso entender, en un trabajo de inmersión, cómo funcionan, qué efectos causan y cuáles son los límites en su uso.


Noticias RCN

septiembre 05 de 2020
02:54 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En muchas ocasiones los procedimientos policiales son cuestionados por la ciudadanía, se habla de uso excesivo de la fuerza y abuso de autoridad. La polémica ha crecido cuando se usan armas que las autoridades llaman no letales.

Vea también: Atacan a del CTI, Sijín y el Ejército en San Vicente del Caguán

Para entender cómo funcionan, qué efectos causan y cuáles son los límites en su uso, Noticias RCN acompañó a un grupo de sistema táctico para conocer el entrenamiento que reciben los uniformados facultados en una intervención con el ciudadano.

Los agentes practican esquemas de movimientos en un conflicto con arma de fuego, se preparan para el uso de la tonfa, o conocido popularmente como bastón, y utilizan la técnica de esposamiento en código naranja, es decir, parte de las extremidades superiores del presunto infractor van a la cabeza.

“Dentro de los elementos que tiene el cinturón multipropósitos, él va a escoger el que tenga más eficacia y que cause menor daño”, detalló el subintendente Víctor Nova, instructor de sistema táctico básico policial.

También está un "dispositivo de control eléctrico" conocido como taser. Genera una parálisis en el sistema muscular, es decir, pérdida de control. Para conocer su efecto, Diana Coronado, periodista de Noticias RCN se sometió durante cinco segundos, junto a una patrullera, a una descarga de 50 mil vatios.

"Se siente dolor leve e impotencia", aseguró Diana. Más allá de unas lágrimas no hay efectos secundarios en el cuerpo y se logra que el individuo obedezca a las órdenes de las autoridades.

Según la ONU, hay tres límites de uso de la fuerza:

  • Legal
  • Institucional
  • De proporcionalidad

Este último se fundamenta en la regla de equivalencia entre la fuerza desplegada por el funcionario y la capacidad de resistencia del sujeto pasivo sin que se afecte su vida e integridad personal.

Le puede interesar: Investigan el asesinato de tres hombres en El Tambo, Cauca

Si en algún procedimiento policial usted ve vulnerado sus derechos, acuda a un ente de control, están en la obligación de atender su denuncia.

“Nosotros intervenimos siempre que exista algo que se denomina motivo de policía, ya sea para controlar un delito, para controlar un comportamiento contrario a la convivencia”, señaló el capitán Carlos Quintero, jefe del centro de pensamientos en derechos humanos de la Policía Nacional.

NoticiasRCN.com

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

Túnel de la Línea

Nueve muertos deja accidente de un bus en La Línea: viajaban estudiantes y docentes de la Universidad Humboldt

Otras Noticias

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Además, el Distrito también hizo una modificación sobre los protocolos de las plazas de mercado y las ferias temporales.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil