Ante la crisis de los paperos en Cauca y otras regiones Gobierno confirma ayuda

El presidente Iván Duque dijo que se pagarán incentivos y habrá un plan para comercializar 200.000 toneladas del alimento.


Noticias RCN

noviembre 13 de 2020
09:49 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Cauca es la segunda región productora de papa en Colombia. 40.000 familias de pequeños productores viven de sus cosechas, sin embargo, ante la crisis han decidido regalar el producto para evitar que se pierdan. El precio del bulto en el mercado, no da ni siquiera para el transporte de la carga.

"A nosotros nos cuesta producir un bulto entre 40.000 y 42.000 pesos hasta sacarlo al mercado y en el mercado aquí en el caso del Cauca hasta a 30.000 y a 35.000", manifiesta Jaime Olivo Perafán, productor de papa.

Vea también: Ya inició la 'papatón' en Cundinamarca para apoyar a los pequeños productores

Los papicultores caucanos le piden al Gobierno una estrategia puntual para evitar que sus pérdidas aumenten.

Según Deyfa López, integrante de la organización Dignidad Agropecuaria, “los productores de Colombia en este momento prefieren regalar la papa que perderla, que se quede en sus cultivos porque comercializarla no es rentable".

Lea además: Papicultores piden al Gobierno Nacional que les dejen vender su producto en Bogotá

Los valles de las papas en San Sebastián y de Malvazá en Totoró, y los municipios de Silvia, Puracé y Sotará concentran las 4.000 hectáreas sembradas con papa en el Cauca.

Debido a la crisis económica que viven los productores de papa a nivel nacional, el llamado es a apoyarlos con la compra de sus cosechas. Durante el puente festivo habrá puntos de venta a bajos precios en los peajes de Cundinamarca.

Plan de ayuda para cultivadores de papa

El presidente Iván Duque reiteró un plan de ayuda para los cultivadores de papa,   dijo que se pagarán incentivos y habrá un plan para comercializar 200.000 toneladas del alimento.

El 39 % de los cultivos del país son de papa. Según el Gobierno Nacional, se han destinado recursos por más de 30.000 millones para apoyar económicamente a los productores.

“Con esta compra de 200.000 toneladas, que va a estar respaldada por el incentivo de la comercialización, estamos cubriendo más del 55 % de la cosecha de estos dos meses”, afirmó el mandatario.

En contexto: Papicultores colombianos lanzan un S.O.S. para salvar sus productos ante la pandemia

Sumado a esto, los campesinos han denunciado que más de 25.000 toneladas de alimento se encuentran represadas. El Gobierno asegura que ya hay un plan de logística en marcha. “A la fecha, evacuar cerca de 23.000 toneladas, o sea, un poco más del 90 %”, aseguró el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea.

Le puede interesar: Heladas en Nariño arrasan con cultivos de papa y pastizales

Sobre la importación de papa, el Gobierno ha dicho que solo equivale al 5 % del producto del mercado y que este año esas importaciones bajaron 16 %.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Disidencias de las Farc y el ELN reclutan venezolanos para operar drones en Colombia

Pacto Histórico

Otro polémico audio: David Racero ofrece contrato de un millón de pesos sin prestaciones

Metro de Bogotá

Lo que debe saber de las estaciones temporales de Transmilenio en Bogotá

Otras Noticias

La casa de los famosos

La reacción de Emiro Navarro por la salida de Camilo Trujillo de la Casa de los Famosos

Emiro Navarro, el más afectado por la salida de Camilo Trujillo de La Casa de los Famosos.

Liga BetPlay

Esta sería la final de la Liga BetPlay 2025-I según la IA, tras el sorteo de cuadrangulares

La inteligencia artificial analizó rendimiento, goles y rivales, y predijo cuál sería la gran final de la Liga BetPlay 2025-I tras el sorteo de cuadrangulares.


Google revoluciona la tecnología con importante función para las videollamadas con IA

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo