Ya inició la 'papatón' en Cundinamarca para apoyar a los pequeños productores

La jornada se llevará a cabo desde este viernes 13 de noviembre a las 6:00 a.m., hasta el lunes 16 de noviembre a las 10:00 p.m.


Noticias RCN

noviembre 13 de 2020
07:24 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Debido a la crisis que atraviesan los pequeños productores de papa por la baja demanda, la Gobernación de Cundinamarca está llevando a cabo la iniciativa ‘Cundinamarca es buena papa’, con la que pretenden incentivar la compra del tubérculo en el departamento.

“Este fin de semana nos pondremos la camiseta por los productores de papa del departamento. La mejor forma de apoyar y mejorar su situación es pagar un precio justo por el alimento que producen. Estaremos vendiendo en los peajes”, es la invitación de la istración departamental para este puente festivo.

Vea también: Papicultores piden al Gobierno Nacional que les dejen vender su producto en Bogotá

La jornada se llevará a cabo desde este viernes 13 de noviembre a las 6:00 a.m., hasta el lunes 16 de noviembre a las 10:00 p.m. Los puntos y peajes del departamento en los que se podrá apoyar la iniciativa y comprar papa son:

  • Siberia calle 80
  • Chusacá Auto Sur
  • Casa Blanca
  • El Roble
  • Calle 13
  • Centro Agroindustrial de la Papa Villapinzón
  • Los Andes
  • Boquerón Chipaque

“Madrugando a trabajar, ya estamos en los peajes junto a los pequeños productores de papa acompañándolos a vender su producto. Si nos ve, no olvide comprarnos la papita”. Escribió en su cuenta de Twitter el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos.

Permiso para vender en Bogotá

En el marco de la crisis los papicultores solicitaron a las autoridades un permiso para vender su producto en Bogotá, de manera directa y sin intermediarios. Sin embargo, inicialmente, solo se había contemplado la posibilidad de que pudieran hacerlo en los peajes.

No obstante, el secretario de Gobierno de Bogotá anunció que, durante este fin de semana, “los campesinos de Boyacá y Cundinamarca podrán vender su cosecha en cualquier lugar de Bogotá” coordinando con su despacho. Y agregó que la Secretaría de Desarrollo Económico dispuso distintos lugares de acopio, distribución y domicilios.

Le puede interesar: Papicultores colombianos lanzan un S.O.S. para salvar sus productos ante la pandemia

Según productores consultados por Noticias RCN, esta situación aqueja a muchos campesinos del centro del país desde hace aproximadamente seis meses.

“La preocupación que yo tengo ya que no hay personas a quien vendérsela, ya que no hay ninguna entidad que nos colabore con la compra de nuestras cosechas", afirma Javier Ramírez, papicultor de la zona rural de la capital de la República.

Actualmente, se estima que un bulto de papa está avaluado en $35.000, pero debido a la crisis ha tenido que ser vendido hasta en $7.000.

Lea además: Heladas en Nariño arrasan con cultivos de papa y pastizales

El sector papicultor señala que la situación es insostenible, debido a que los costos de cultivar, transportar, y el trámite de los intermediarios, les impide lograr solventarse con el dinero recogido en sus escasas ventas.

“Queremos invitarlos a todos a que este fin de semana compren papa a los pequeños productores y también nos muestren en redes sociales desde dónde lo están haciendo. Nosotros estaremos con los funcionarios de la Gobernación de Cundinamarca acompañando a los pequeños productores y asociaciones en los diferentes peajes de ingreso y salida a nuestro departamento. Los esperamos para que puedan comprarle directamente y a precio justo, la papa a nuestros campesinos”, manifestó Nicolás García.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Protestas en Colombia

Así se vivió la primera jornada de movilizaciones en Cali, Medellín, Bogotá y Bucaramanga

Animales

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

Congreso de la República

Se hundió virtualmente el proyecto que buscaba bajar el salario a los congresistas

Otras Noticias

Enfermedades

Donador de esperma con mutación genética habría provocado cáncer en 10 niños

El hecho despertó un debate sobre la regulación en el uso del esperma de un mismo donante.

Resultados lotería

Resultado loterías de Manizales, Valle y Meta del miércoles, 28 de mayo de 2025

Entre las tres loterías entregaban casi 10 mil millones de pesos como premio mayor. Estos fueron los números ganadores de hoy 28 de mayo.


"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos