¿Qué hay detrás del interés de Bukele por recibir migrantes en mega cárcel de El Salvador?

El Salvador recibió el fin de semana a 261 supuestos criminales deportados por Estados Unidos.


¿Qué hay detrás del interés de Bukele por recibir migrantes en mega cárcel de El Salvador?
Foto: AFP.

AFP

marzo 18 de 2025
05:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tres aviones aterrizaron el domingo en El Salvador con 238 venezolanos, presuntos de la banda criminal Tren de Aragua, y con 23 supuestos pandilleros salvadoreños de la Mara Salvatrucha (MS-13); todos encadenados de pies y manos, arrodillados y rapados por policías y soldados fuertemente armados.

Un video de tres minutos con música de película de acción difundido por la presidencia muestra su traslado a la prisión de máxima seguridad construida por Bukele en Tecoluca, a 75 km de San Salvador, entre flashes de cámaras oficiales y el despliegue de patrullas.

"Son las mismas producciones a las que nos tiene acostumbrados el gobierno de Bukele, que hace un show mediático de sus violaciones a derechos humanos", dijo el subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier.

¿Son del Tren de Aragua los 238 venezolanos trasladados a la temida cárcel de El Salvador?
RELACIONADO

¿Son del Tren de Aragua los 238 venezolanos trasladados a la temida cárcel de El Salvador?

¿Qué busca Bukele al recibir criminales extranjeros en su mega cárcel?

Desde que asumió el poder en 2019, Bukele, un publicista hábil en el manejo de imagen y redes sociales comunica las acciones de su gobierno con golpes de efecto. Y más aún desde su reelección hace un año en la cima de su popularidad por su "guerra" contra las pandillas, que redujo a mínimos históricos la violencia.

"La puesta en escena es la instalación del miedo para disuadir", aseguró a la AFP Marta Lagos, directora de Latinobarómetro, con sede en Chile.

Los detenidos vestían pantalón corto, camiseta y calcetines blancos. Guardias les forzaron a acuclillarse y bajar el torso para entrar a la cárcel.

Ya en el pasado muchos de los 15.000 de la MS-13 y la pandilla rival Barrio 18 presos en la megacárcel fueron mostrados así, en visitas diseñadas para la prensa.

Para Ingrid Escobar, directora de la oenegé Socorro Jurídico Humanitario, la puesta en escena equivale a una demostración de poder. "Bukele se ha vendido al mundo como 'el salvador' del país, quiere mostrarse como el hombre fuerte capaz de recibir a los peores criminales", comentó a la AFP.

El Salvador confirmó que recibió a 238  del Tren de Aragua
RELACIONADO

El Salvador confirmó que recibió a 238 del Tren de Aragua

Bukele se muestra como un gran aliado de EE. UU.

Para enviar a El Salvador a quienes denominó "enemigos extranjeros", el presidente Donald Trump invocó una ley de guerra de 1798, aunque un poco antes un juez había bloqueado esa deportación.

Sarcástico, Bukele publicó en X un emoji de risa, con la frase: "ups... Demasiado tarde".

Recibir a presuntos del Tren de Aragua le sirve para "mostrarse como aliado cercano de Estados Unidos y lograr el reconocimiento de Trump", opinó el politólogo Napoleón Campos.

Al anunciar la llegada, Bukele escribió en X: "Seguimos avanzando en la lucha contra la delincuencia organizada. Pero esta vez, además, estamos ayudando a nuestros aliados".

"Bukele busca la validación de su método extraconstitucional", que otros mandatarios podrían querer replicar "si está avalado por Trump", consideró Lagos.

VIDEO | Así es la megacárcel de Bukele por dentro: trabajos forzados, celdas y vigilancia extrema
RELACIONADO

VIDEO | Así es la megacárcel de Bukele por dentro: trabajos forzados, celdas y vigilancia extrema

La oferta de Bukele de recibir presos extranjeros de EE. UU. en El Salvador

Bukele lanzó su sorpresiva oferta de recibir a "peligrosos criminales" enviados por Estados Unidos cuando en febrero recibió a Rubio en su casa junto a un lago.

Pappier considera "vergonzoso" que Bukele haga de carcelero de Trump" e instaure "una especie de Guantánamo centroamericano".

"Es violatorio de los derechos humanos. Estamos en un momento de proyección internacional de lo peor para El Salvador, se ha reducido su imagen a una cárcel", comentó Campos.

El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), construido para 40.000 reclusos, es el símbolo de la "guerra" de Bukele contra las pandillas. Sus críticos afirman que hubo unos 8.000 inocentes entre los más de 86.000 detenidos desde 2022 sin orden judicial, en base a organismos humanitarios.

Según Campos, lo que El Salvador y Estados Unidos anuncian como "una cooperación" es "una compra de servicios carcelarios".

Bukele ofreció su mega cárcel para recibir a presos de Estados Unidos
RELACIONADO

Bukele ofreció su mega cárcel para recibir a presos de Estados Unidos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Hermanos habrían ocultado el cuerpo de su papá en la casa para recibir dinero

Estados Unidos

Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

Viral

El propietario de OnlyFans planea venderlo a inversores: ¿Cuánto vale?

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Deslumbrante! Karina García se robó todas las miradas en importantes entrevistas: fans quedaron encantados

Karina García deslumbró a sus seguidores y al público en general durante recientes entrevistas. Sus declaraciones y estilo desataron elogios entre sus fans.

Giro de Italia

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

El colombiano logró romper la carrera en uno de los tramos de montaña de la etapa 13 y volvió a descontar unos segundos.


Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU