Producto estrella de Colombia conquista San Valentín con 900 millones de envíos a EE. UU.

El país reafirmó su liderazgo en la exportación de este producto con un crecimiento del 13% respecto al año pasado.


Producto estrella de Colombia
Foto: AFP

Noticias RCN

febrero 11 de 2025
03:37 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia, el mayor productor de flores de América y el segundo a nivel mundial después de Países Bajos, ha vuelto a consolidar su posición en el comercio internacional con la exportación de 900 millones de tallos para la celebración de San Valentín.

La gran mayoría de estos envíos tuvieron como destino Estados Unidos, que compra aproximadamente el 80% de la producción colombiana en este sector.

VIDEO | Hombre quedó inconsciente tras aparente golpiza de agentes de Tránsito en Cali
RELACIONADO

VIDEO | Hombre quedó inconsciente tras aparente golpiza de agentes de Tránsito en Cali

Según el Ministerio de Agricultura, la cifra alcanzó las 65.000 toneladas de flores exportadas, lo que representa un incremento del 13% en comparación con la misma temporada del año pasado.

Este crecimiento ha sido presentado por la cartera como la consolidación de “un modelo exitoso de relaciones comerciales” con Estados Unidos, una declaración que se da en un contexto de recientes fricciones diplomáticas entre ambos países.

Este es el producto que resistió a las tensiones entre Petro y Trump

A finales de enero, las relaciones entre los gobiernos de Gustavo Petro y Donald Trump se vieron afectadas tras un cruce de declaraciones por la política migratoria del mandatario estadounidense.

La situación escaló hasta el punto en que Trump anunció posibles aranceles de hasta el 50% para los productos colombianos, una medida que Petro respondió con una amenaza similar.

La disputa generó preocupación en el sector exportador, ya que Estados Unidos es el principal comprador de flores y otros productos agrícolas del país.

Sin embargo, tras algunas horas de tensión, ambas naciones llegaron a un acuerdo y descartaron la imposición de impuestos adicionales.

En este contexto, la masiva exportación de flores para San Valentín se interpreta como un signo de estabilidad en las relaciones comerciales, demostrando que, pese a las diferencias políticas, el flujo de bienes entre ambos países sigue en marcha.

Las flores colombianas dominan el mercado estadounidense

Colombia ha logrado posicionarse como un líder en la floricultura internacional gracias a la calidad y diversidad de su producción.

Mhoni Vidente sacudió al mundo con sus predicciones sobre Donald Trump: esto dijo
RELACIONADO

Mhoni Vidente sacudió al mundo con sus predicciones sobre Donald Trump: esto dijo

Entre las variedades más exportadas destacan las rosas, claveles, crisantemos, hortensias y astromelias, flores que han conquistado el mercado estadounidense y que se encuentran entre las más demandadas en fechas especiales como San Valentín.

“Si uno se encuentra un clavel, un crisantemo o una astromelia en suelo estadounidense, hay un 95% de probabilidades de que esta especie sea colombiana”, afirmó la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino.

Aunque San Valentín es una de las temporadas de mayores ventas, la industria floral también tiene picos de demanda en otras fechas clave como el Día de la Madre, el Día de San Patricio y el Día de la Independencia de EE. UU.

Curiosamente, a pesar de su éxito en esta festividad internacional, los colombianos celebran su propio Día del Amor y la Amistad en septiembre, por lo que el grueso de la producción está destinado al mercado exterior.

Una industria en expansión que impulsa la economía

El sector de la floricultura es uno de los más importantes dentro de las exportaciones agrícolas de Colombia, solo superado por el café. Más de 200.000 personas dependen de esta industria, que en 2024 generó ingresos superiores a los 2.300 millones de dólares.

Colombia, segundo productor mundial de flores, apuesta por soluciones de riego sostenible
RELACIONADO

Colombia, segundo productor mundial de flores, apuesta por soluciones de riego sostenible

Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las flores colombianas, el país ha logrado diversificar sus mercados y actualmente exporta a más de 100 naciones, incluyendo Suiza, Emiratos Árabes Unidos, Japón, Francia, España, Países Bajos y Corea del Sur.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Brasil

Hermanos habrían ocultado el cuerpo de su papá en la casa para recibir dinero

Estados Unidos

Brutal ataque a colombiana en Nueva York: quedó en coma y ofrecen 10.000 dólares por los agresores

Viral

El propietario de OnlyFans planea venderlo a inversores: ¿Cuánto vale?

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Deslumbrante! Karina García se robó todas las miradas en importantes entrevistas: fans quedaron encantados

Karina García deslumbró a sus seguidores y al público en general durante recientes entrevistas. Sus declaraciones y estilo desataron elogios entre sus fans.

Giro de Italia

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

El colombiano logró romper la carrera en uno de los tramos de montaña de la etapa 13 y volvió a descontar unos segundos.


Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial

Versiones detrás de la misteriosa desaparición de universitario en Cartagena que podrían revivir el caso

Entidad financiera colombiana se suma a los Principios de Empoderamiento de la ONU