Piden investigar al hijo del expresidente Jair Bolsonaro: ¿Cuáles son los motivos?
Eduardo Bolsonaro está en el ojo del huracán por el propósito de su viaje a Estados Unidos.

Noticias RCN
AFP
07:09 p. m.
En las últimas horas, la Fiscalía de Brasil le pidió a la Corte Suprema investigar al hijo del expresidente Jair Bolsonaro, Eduardo.
Al parecer, el familiar del exmandatario le habría pedido a Estados Unidos una serie de sanciones contra altos funcionarios brasileños.
¿De qué acusan a Jair Bolsonaro?
Meses atrás, la Fiscalía acusó a Bolsonaro por presuntamente liderar un complot luego de perder las elecciones de 2022 contra Lula da Silva, actual presidente de Brasil.
El plan presuntamente tenía como fin mantenerlo en el poder, así fuera con un golpe de Estado. Aparte de Bolsonaro, otra persona salpicada es Walter Souza Braga Netto, exministro de Defensa.
Inclusive, se investigan unos documentos (manuscritos, archivos digitales, hojas de cálculo y mensajes), con lo que presuntamente se habló de asesinar a Lula.
Con el paso del tiempo, el expresidente ha asegurado ser inocente y víctima de persecución política. De igual forma, su salud ha estado deteriorara, lo cual hizo que fuera hospitalizado.
¿Por qué Eduardo Bolsonaro podría ser investigado?
A finales de febrero de este año, Eduardo se fue a vivir a Washington, indicando que supuestamente la justicia de su país de origen iba a prohibirle la salida permanentemente.
En ese orden de ideas, estando en Estados Unidos, buscó apoyo para el caso contra su padre. Se cree que, por ejemplo, solicitó el retiro de visa a los funcionarios, así como el bloqueo de bienes y la prohibición de establecer relaciones comerciales con el país norteamericano.
Las sanciones podrían tener luz verde. Marco Rubio, secretario de Estado, reveló que Washington podría sancionar al juez Alexandre de Moraes, quien en este momento lleva el caso de Bolsonaro.
Por causa de estos hechos, el fiscal Paulo Gonet le solicitó al alto tribunal iniciar una investigación contra Eduardo, quien ejerció como diputado. Lo señalan entonces de amenazas hacia jueces, fiscales y policías.
“Existe un manifiesto tono intimidatorio" contra "agentes públicos, de investigación y de acusación, así como para los jueces del proceso penal”, esto dice el documento, conocido por AFP.