Pavel Durov, fundador de Telegram, fue imputado y dejado en libertad bajo condiciones judiciales

Durov enfrenta una nueva investigación por "violencia grave" contra uno de sus hijos y no podrá salir de Francia.


Fundador y CEO de Telegram fue detenido en Francia
Foto: AFP

AFP

Noticias RCN

agosto 28 de 2024
03:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La justicia sa imputó el 28 de agosto al fundador de Telegram, Pavel Durov, con una serie de cargos relacionados con el crimen organizado, sin embargo, decidió dejarlo en libertad bajo control judicial.

Durov deberá pagar una fianza de 5 millones de euros, presentarse dos veces por semana ante la policía y no abandonar el territorio francés.

El multimillonario de 39 años, de origen ruso, fue detenido el 24 de agosto en el aeropuerto de Le Bourget, al norte de París, bajo acusaciones de no actuar contra la difusión de contenidos delictivos en su plataforma de mensajería cifrada.

No es "una decisión política": Francia rompió el silencio tras detención de Pavel Durov, CEO de Telegram
RELACIONADO

No es "una decisión política": Francia rompió el silencio tras detención de Pavel Durov, CEO de Telegram

¿Qué cargos le imputaron a Durov?

Durov enfrenta cargos de "complicidad en la istración de una plataforma en línea al permitir transacciones ilícitas en banda organizada", delito que conlleva una pena de hasta 10 años de cárcel.

Además, se le imputan otros delitos, incluyendo la negativa a cooperar con las autoridades en las intercepciones autorizadas por la ley, y blanqueo de crímenes en banda organizada.

Los magistrados también lo investigan por "complicidad" en la distribución de imágenes de pornografía infantil, narcotráfico, estafa en banda organizada y asociación de malhechores para cometer delitos.

Francia también abrió una nueva investigación contra Durov por "violencia grave" contra uno de sus hijos, nacido en 2017, en relación con hechos ocurridos en París.

El CEO Pavel Durov no tiene nada que ocultar: Telegram tras arresto de su fundador
RELACIONADO

El CEO Pavel Durov no tiene nada que ocultar: Telegram tras arresto de su fundador

Telegram reafirma su respaldo a Durov

Entretanto, la compañía Telegram volvió a defender a su CEO, asegurando que "cumple las leyes de la Unión Europea" y calificó de "absurdo" el argumento de que una plataforma o su propietario sean responsables de los abusos que puedan ocurrir en ella.

Con 900 millones de s, Telegram se ha posicionado como una alternativa a las plataformas de mensajería estadounidenses, que son criticadas por la explotación comercial de los datos personales.

La mensajería cifrada, conocida por su enfoque en la privacidad, juega un papel crucial en la ofensiva rusa en Ucrania, que comenzó en febrero de 2022. La aplicación es utilizada de manera activa por políticos y observadores de ambos lados del conflicto.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada