Naciones Unidas advierte "inminente hambruna" en Gaza y hace un llamado al alto al fuego

Un reciente informe de la ONU alertó que es inminente la hambruna en Gaza, por lo cual es indispensable que hayan canales humanitarios.


Naciones Unidas advierte "inminente hambruna" en Gaza y hace un llamado al alto al fuego
Foto: AFP

Noticias RCN

marzo 19 de 2024
08:15 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Recientemente, la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (IPC) de la Naciones Unidas informó que el 70% de la población al norte de Gaza tiene un riesgo inminente de entrar en un estado crítico de hambruna.

La ONU alertó que la hambruna es altamente probable, por lo cual el cese de la ofensiva de Israel junto con el ingreso de ayudas son aún más necesarias para prevenir una "catástrofe humanitaria".

"Inminente hambruna": la alerta de Naciones Unidas sobre conflicto en la Franja de Gaza

Más de la mitad de la población está enfrentando los niveles más críticos de escasez de alimentos, por lo cual el umbral de hambruna está por encima del 20%, una cifra superior al promedio. En ese orden de ideas, la hambruna afectará a 210 mil personas.

"La continuación del conflicto y la casi total falta de a las gobernaciones del norte para las organizaciones humanitarias y los camiones comerciales probablemente agravarán las mayores vulnerabilidades y la disponibilidad, el y la utilización de alimentos extremadamente limitados, así como el a la atención médica, el agua y el saneamiento", expuso el informe.

De igual modo, la alerta de Naciones Unidas indica que, en caso de no tomar acciones, la hambruna podrá extenderse al resto de la Franja de Gaza a mediados de julio. De igual modo, una consecuencia de la hambruna será la desnutrición aguda en mayor proporción.

António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, aseguró en el Consejo de Seguridad en Nueva York que la situación aún está a tiempo de ser detenida. 

Teniendo en cuenta este contexto, la ONU plantea que la solución debe estar enfocada en el alto al fuego para que la gestión de un canal humanitario permita suministrar recursos a la población afectada. 

"Entre mediados de marzo y julio, el escenario más probable es que la población se enfrente a condiciones catastróficas", aseguró el informe.

Por su parte, Guterres hizo un llamado a las autoridades israelíes para habilitar canales humanitarios sin restricciones en pro de ayudar a la población. "Debemos actuar ahora para impedir lo impensable, lo inaceptable y lo injustificable", sostuvo. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Conozca todo lo que debe saber sobre la reforma que empezará a regir desde julio de este año.

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Residentes acusan a la Policía y a la Alcaldía de Bogotá de inacción frente a los piques clandestinos.


Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

Egan Bernal advirtió al líder del Giro: va por la 'maglia rosa'

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada