Nicolás Maduro ordenó cerrar la embajada y consulados de Venezuela en Ecuador para apoyar a México

El asalto a la Embajada de México en Quito es la razón por la que Maduro ordenó la salida inmediata de su equipo diplomático de Ecuador.


Nicolás Maduro ordenó el cierre de embajada y consulados de Venezuela en Ecuador
Foto: AFP.

Noticias RCN

abril 16 de 2024
11:50 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En horas de la mañana de este martes 16 de abril, en la cumbre virtual de la Celac, Honduras 2024, Nicolás Maduro ordenó el cierre de embajada y consulados de Venezuela en Ecuador por las tensiones diplomáticas que se generaron tras el asalto a la Embajada de México en Quito.

En su intervención, Maduro aseguró que "Venezuela se suma plenamente para apoyar a México en su demanda ante la Corte Internacional de Justicia (México puede contar con Venezuela)".

Venezuela, he ordenado cerrar nuestra embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, el consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato.

Maduro ordenó cerrar sedes diplomáticas en Ecuador

RELACIONADO

Las razones con las que argumentó Maduro su decisión de cerrar las sedes diplomáticas de su país en Ecuador son básicamente, según sus propias palabras, por el riesgo que correrían todos los países tras el asalto a la Embajada de México.

"Ahora vemos el fascismo regado como una pandemia, lamentablemente, en muchos países del mundo. Por eso las declaraciones del presidente Noboa, que dice que se siente orgulloso de haber asaltado la Embajada de México, diciendo que él no reconoce que las embajadas son territorio del país y que deben ser respetadas como tal".

Es una amenaza directa a todos los países que tienen embajada en Ecuador. Él dice que recibió una orden para asaltar a la Embajada de México y que lo volvería a hacer, lo acaba de decir en sus declaraciones.

En video: así se vivió el asalto a la embajada de México en Ecuador
RELACIONADO

En video: así se vivió el asalto a la embajada de México en Ecuador

El asalto policial en la Embajada de México en Ecuador

Autoridades de Ecuador ingresaron en la noche del viernes 5 de abril a la Embajada de México en Quito y detuvieron e al exvicepresidente Jorge Glas, quien desde diciembre buscó refugio en la sede diplomática luego de que el gobierno de Daniel Noboa se negara a concederle salvoconducto para salir del país. Sobre él pesaba una orden de captura por presunta corrupción.

Según indicó en un comunicado la Presidencia de Ecuador, Glas fue puesto a órdenes de las autoridades competentes. Indicó que Ecuador es un país soberano y no permitirá que ningún delincuente quede en la impunidad.

Frente a este asalto a la diplomacia de México, muchos países han mostrado su solidaridad y han rechazado las acciones tomadas por el Gobierno de Daniel Noboa, incluso solicitan que Ecuador sea expulsado de la ONU.

¿Quién es Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador capturado en Quito?
RELACIONADO

¿Quién es Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador capturado en Quito?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Otras Noticias

La Guajira

Alerta por el reclutamiento forzado de menores en La Guajira por parte de grupos armados

Informes revelan las preocupantes cifras de menores reclutados por parte de grupos armados.

Liga BetPlay

Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

Este domingo se llevará a cabo el sorteo de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano. Prográmese.


¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?