"Maduro debe aceptar condiciones para repatriación de criminales": advertencia de EE. UU.
Nicolás Maduro recibió este viernes en Caracas a un enviado de su par en Estados Unidos, Donald Trump, para conversar sobre la repatriación de los ciudadanos.

Noticias RCN
05:00 p. m.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este viernes en Caracas a un enviado de su par en Estados Unidos, Donald Trump, con las deportaciones masivas en agenda, en medio de una renovada crisis política por los cuestionamientos de Washington a su reelección.
Reunión entre Nicolás Maduro y delegado de los Estados Unidos
La televisión estatal transmitió imágenes del encuentro privado entre Maduro y el enviado Richard Grenell en el Palacio Presidencial de Miraflores. Pero hasta el momento, no hay declaraciones.
Un alto funcionario de la Casa Blanca adelantó que Grenell exigiría a Maduro aceptar las condiciones para la repatriación de criminales y pandilleros venezolanos y advirtió que, en caso contrario, habrá consecuencias.
Esto, teniendo en cuenta que la temida banda Tren de Aragua opera en Estados Unidos y Trump, en su regreso al poder, firmó un decreto que la declaró como una organización terrorista.
“El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos que han sido exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones”, declaró el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, en una rueda de prensa.
Además, aclaró que, en caso de oponerse, “habrá consecuencias porque no es una negociación a cambio de algo”.
Grenell también tenía previsto tratar con Maduro los casos de estadounidenses presos en cárceles venezolanas para que sean liberados.
Ocho ciudadanos de Estados Unidos, entre ellos un militar, y dos ciudadanos de otras nacionalidades con residencia en ese país, están encarcelados en Venezuela, según datos de la ONG de derechos humanos Foro Penal, dedicada a la defensa de presos políticos.
Cabe mencionar que la istración de Trump desconoce formalmente la reelección de Maduro para un tercer mandato (2025-2031), denunciada como un fraude por la oposición.
Las condiciones del gobierno de Donald Trump a Venezuela
El gobierno de Trump no solo considera “criminales” a los de grupos criminales como el Tren de Aragua, banda nacida en Venezuela con tentáculos en varios países de América Latina, sino también a cualquier migrante que haya entrado ilegalmente a Estados Unidos.
Se ha planteado expulsar a la mayor cantidad posible de ellos, una política que encuentra recelo de países de América Latina y que incluso provocó una crisis diplomática con Colombia.
"Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad", recalcó Claver-Carone.
La istración republicana aplica mano dura contra la inmigración ilegal: ha lanzado redadas en varias ciudades y tumbado las vías legales establecidas por su predecesor demócrata Joe Biden que permitían la entrada legal y la solicitud de asilo.
Entre ellas, revocó esta semana un amparo migratorio conocido como TPS que evitaba a más de 600.000 venezolanos ser expulsados de Estados Unidos.
Claver-Carone también precisó que el encuentro entre Grenell y Maduro no cambia las prioridades del presidente republicano con respecto a Venezuela.
El mismo día de su investidura, Trump dijo que Estados Unidos probablemente dejaría de comprar petróleo del país surmaericano.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump impuso a Venezuela una batería de sanciones, incluido un embargo petrolero, como medida de presión en una fallida ofensiva que buscaba provocar la caída de Maduro.
La crisis en Venezuela será uno de los temas que Marco Rubio abordará a partir del sábado en una gira por Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.
Claver-Carone aseguró que los cinco países son aliados a la hora de condenar las elecciones robadas por Maduro.