Líder indígena Yaku Pérez se retira de su partido y vuelve a la resistencia en Ecuador

Uno de los motivos por los que tomó la decisión de su retiro fue la alianza de su partido Pachakutik con (CREO) el del presidente electo, el derechista Lasso.


Líder indígena ecuatoriano Yaku Pérez.
Foto: Rodrigo Buendia - AFP

Noticias RCN

mayo 19 de 2021
07:35 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El líder indígena Yaku Pérez, que se ubicó tercero en la última elección presidencial de Ecuador, anunció este miércoles su retiro del movimiento Pachakutik, al que criticó por aliarse con el partido del presidente electo, el derechista Guillermo Lasso.

"Yo me retiro de Pachakutik, me retiro, vuelvo a la resistencia, vuelvo a mi estudio jurídico, vuelvo a la defensa del agua", manifestó en una rueda de prensa Pérez, quien quedó fuera del balotaje por una diferencia de 0,35 puntos porcentuales frente al exbanquero Lasso.

Vea también: Guillermo Lasso, el hombre que asumirá las riendas de Ecuador

El excandidato presidencial, que obtuvo el 19,39 % de los sufragios, señaló que su retiro se debe a desacuerdos con los asambleístas electos por Pachakutik. En alianza con el movimiento CREO (de Lasso) y la Izquierda Democrática (ID), consiguieron la presidencia del Congreso.

"Se aliaron con un gobierno que ni siquiera ha transparentado la agenda legislativa", dijo Pérez, además cuestionó: "¿Cuándo la banca ha tenido rostro humano?".

El abogado ambientalista agregó, "nuestra alianza no debe ser con el neoliberlaismo, con las derechas. Nuestra alianza natural es con los sectores sociales, nuestra alianza debe ser con el pueblo".

Le puede interesar: Ecuador respaldará a Colombia en lucha contra fuerzas irregulares: Guillermo Lasso

El sábado, CREO respaldó a fuerzas anticorreístas para elegir como presidenta del Parlamento pordos años a Guadalupe Llori, miembro de Pachakutik y acérrima rival política del expresidente Rafael Correa (2007-2017).

Esa unión también acabó con la alianza entre Lasso y el Partido Social Cristiano (PSC) con el que llegó ala presidencia.

"No creo que el partido de gobierno haya apoyado la presidencia de la Asamblea a cambio de nada, siempre hay condicionante y ellos tienen una agenda clarísima, el extractivismo", señaló Pérez.

Lea además: Colombia reabre sus fronteras con Ecuador, Perú, Brasil y Panamá

Aunque se mostró contento por Llori, Pérez tildó de "decorativa" la presidencia de Pachakutik en el Legislativo, "¿De qué sirve tener una presidencia decorativa rehén del gobierno nacional?", se preguntó.

Llori juramentará el próximo 24 de mayo a Lasso, quien este miércoles recibió del Consejo Nacional Electoral (CNE) la credencial de presidente electo.

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Rusia

Rusia acusó a Kiev de sabotear las negociaciones de paz

Liverpool FC

Atropello masivo en celebración del Liverpool FC: cuatro personas están en estado crítico

Venezuela

Resultados de las elecciones regionales en Venezuela revelados por el régimen de Maduro

Otras Noticias

Criptomonedas

Justicia colombiana pedirá a Interpol la circular roja contra un implicado en escándalo de Daily Cop

Hasta el momento, 150 víctimas han denunciado haber sido estafadas en al menos 8.000 millones de pesos.

Selección Colombia

Sorpresa en la selección Colombia: Lorenzo convoca a dos nuevos laterales izquierdos

Ante la baja obligada, Néstor Lorenzo sorprendió con su llamado en la lateral izquierda de la selección Colombia.


Plataforma de la DIAN volvió a presentar fallas y puso a padecer a decenas de colombianos

Yina Calderón destapa la razón del porqué no ha podido visitar a Epa Colombia en la cárcel

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%