"Ningún líder político debería buscar asilo en otro país por miedo": Borrell tras la salida de Edmundo González

El alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, condenó la salida forzada de Edmundo González, afirmando que ningún líder político debería verse obligado a exiliarse por defender la democracia.


Josep Borrell
Foto: AFP

Noticias RCN

septiembre 08 de 2024
08:37 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La crisis política en Venezuela, marcada por las disputadas elecciones presidenciales de julio, ha llegado a un nuevo nivel con la salida forzada del candidato opositor Edmundo González, quien ha sido acusado de conspiración por el gobierno de Nicolás Maduro.

España acoge a Edmundo González: Vicepresidenta venezolana confirmó su salida y asilo
RELACIONADO

España acoge a Edmundo González: Vicepresidenta venezolana confirmó su salida y asilo

González, de 75 años, dejó el país la noche del sábado 7 de septiembre rumbo a España, buscando refugio tras haber sido señalado como el verdadero ganador de los comicios por Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos de la región.

Esta dramática huida ha provocado una ola de reacciones en la comunidad internacional, en especial del alto representante de la Unión Europea, Josep Borrell, quien criticó duramente la persecución política que enfrenta la oposición venezolana.

Edmundo González recibirá asilo político en España

Edmundo González, un exdiplomático de carrera que había salido del retiro en marzo para postularse como candidato, asumió la candidatura opositora tras la descalificación de María Corina Machado y otro sustituto.

Desde entonces, se había convertido en una figura clave de la oposición, prometiendo restablecer la democracia en Venezuela y hacer frente a las políticas del régimen de Maduro. Sin embargo, su participación en las elecciones resultó en una escalada de tensiones que lo llevó a buscar asilo político.

Los reportes indican que, González abandonó Venezuela en un vuelo de la Fuerza Aérea española, que despegó de Caracas con destino a España, haciendo una escala en las islas Azores, Portugal.

Medios de comunicación españoles resaltaron que se esperaba la llegada de González en las primeras horas de este domingo 8 de septiembre.

Según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, el traslado de González fue realizado en respuesta a una solicitud directa del opositor, quien temía por su vida y su integridad física tras la orden de captura emitida por el gobierno venezolano.

Josep Borrell se refirió a la salida de Edmundo González de Venezuela

Josep Borrell, el máximo responsable de la política exterior de la Unión Europea, condenó la persecución política que sufre González y lo calificó como un atentado contra la democracia.

Hoy es un día triste para la democracia en Venezuela. En una democracia, ningún líder político debería verse obligado a buscar asilo en otro país por miedo a represalias.

Cabe mencionar que la salida de González de Venezuela fue facilitada por un salvoconducto otorgado por el gobierno venezolano y anunciado por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, quien, a través de un mensaje en Instagram, afirmó que la medida se tomó con el objetivo de “restablecer la paz política en el país”.

Fiscal Tarek Saab ratificó orden de captura contra Edmundo González Urrutia
RELACIONADO

Fiscal Tarek Saab ratificó orden de captura contra Edmundo González Urrutia

Rodríguez sostuvo que la salida de González fue voluntaria y que se coordinó con las autoridades para evitar una mayor escalada de tensiones internas. Aun así, muchos consideran que la acción del gobierno es una estrategia para calmar las crecientes presiones internacionales.

¿Cómo fue coordinada la salida de Edmundo González?

El viaje de González a España fue el resultado de varios días de negociaciones diplomáticas entre representantes de España, Países Bajos y Venezuela. Funcionarios españoles, entre ellos el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, mantuvieron reuniones con el gobierno de Maduro para coordinar la salida segura de González.

Fuentes cercanas a las negociaciones, que hablaron bajo condición de anonimato, aseguraron que estas discusiones se llevaron a cabo en un ambiente de tensión debido a la vigilancia constante de las fuerzas de seguridad venezolanas alrededor de las embajadas involucradas.

Además, se conoció que previamente a su llegada a España intentó resguardarse en la embajada de los Países Bajos, lo que puso en marcha una serie de conversaciones diplomáticas.

El ministro de Asuntos Exteriores de Países Bajos, Caspar Veldkamp, declaró que González había solicitado refugio en su embajada al día siguiente de las elecciones, ante la inminente amenaza de ser detenido, pero finalmente decidió salir de Venezuela para continuar su lucha política desde el extranjero.

Venezuela: Fiscalía no recibió recurso de Edmundo González sobre su inasistencia a citaciones
RELACIONADO

Venezuela: Fiscalía no recibió recurso de Edmundo González sobre su inasistencia a citaciones

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?