Irán bloquea a redes sociales por protestas que ya se cobraron 17 vidas

En el país asiático se viven jornadas de protesta por la muerte de una mujer a manos de la policía de la moral.


Irán bloqueó las redes sociales debido a las protestas
Irán bloqueó las redes sociales debido a las protestas | Foto: Irán

Noticias RCN

septiembre 22 de 2022
07:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las autoridades iraníes bloquearon este jueves el a Instagram y WhatsApp, tras seis días de protestas por la muerte de una joven detenida por la policía de la moral en las que han fallecido 17 personas, según el balance de un medio estatal.

El número de decesos podría ser más elevado pues la ONG de oposición Iran Human Rights (IHR), basada en Oslo, habla de al menos 31 civiles muertos por las fuerzas de seguridad.

Videos publicados en internet muestran a manifestantes gritando eslóganes como "muerte al dictador" y "mujeres, vida, libertad", quemando velos o destruyendo imágenes del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, o del general Qassem Soleimani, muerto en un ataque estadounidense en Irak en 2020.

Lea también: ¿Quién es el millonario árabe que quiere comprar Nutresa?

Amnistía Internacional denunció que las fuerzas de seguridad dispararon contra la multitud con perdigones y usaron gases lacrimógenos y cañones de agua. Según la agencia oficial IRNA, los manifestantes lanzaron piedras a los agentes y quemaron coches policiales.

La muerte de Mahsa Amini, de 22 años, suscitó duras condenas en el mundo y oenegés internacionales denunciaron una represión "brutal" contra los manifestantes.

El miércoles en la Asamblea General de la ONU en Nueva York, el presidente estadounidense Joe Biden expresó su solidaridad con las "mujeres valientes" de Irán.

El bloqueo de internet

Desde el inicio de las manifestaciones, las conexiones de internet se han ralentizado y las autoridades bloquearon luego a Instagram y WhatsApp, las aplicaciones más usadas en el país tras el bloqueo de plataformas como YouTube, Facebook, Telegram, Twitter y Tiktok.

"Por decisión de las autoridades, no es más posible acceder en Irán a Instagram desde la noche del miércoles y el a WhatsApp también está interrumpido", anunció la agencia de prensa Fars. La ONG Iran Human Rights indicó en Twitter que el a internet fue cortado por completo en Tabriz (norte).

Expertos de derechos humanos de la ONU juzgaron que "estas perturbaciones forman parte de los esfuerzos para sofocar la libertad de expresión y limitar las manifestaciones". 

El jueves, las autoridades detuvieron a dos mujeres fotógrafas, Nilufar Hamedi y Yalda Moayeri, así como al activista reformista Mohamad Réza Jalaipur, informaron los medios de comunicación locales.

Iran International, una cadena televisiva en Londres, afirmó que un militante por la libertad de expresión, Hossein Ronaghi, fue detenido cuando iba a darles una entrevista.

Vea, además: Venezuela expidió 23 órdenes de captura contra exdirectivos de Monómeros

Así avanzan las protestas

"¡No al velo, no al turbante, sí a la libertad y a la igualdad!", gritaron los manifestantes en Teherán, en consignas que tuvieron eco en actos de solidaridad en Nueva York o Estambul.

Mahtab, una maquilladora de 22 años con un velo naranja que dejaba ver sus cabellos, declaró en Teherán que "el velo debe ser una opción, no se nos debe imponer".

Las manifestaciones constituyen "una sacudida muy importante" en Irán y "una crisis social", comentó a la AFP David Rigoulet-Roze, investigador del Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas en Francia.

El viernes, convocadas por una organización gubernamental, habrá manifestaciones a favor del porte del velo en todo el país, según la agencia Irna, y "en protesta contra las indecentes acciones de algunos mercenarios que incendian mezquitas y la sagrada bandera iraní".

Estas manifestaciones están entre las más importantes en Irán desde las de noviembre de 2019, provocadas por el alza del precio de la gasolina en plena crisis económica.

Un centenar de ciudades se vieron afectadas por las protestas, severamente reprimidas. El balance oficial fue de 230 muertos y de más de 300 según Amnistía Internacional.

Mire también: El pedido de la ONU frente al “catálogo de crueldades” en Ucrania

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?